
Para muchos colombianos, tener inmuebles en calidad de arriendo resulta ser una ayuda para sus bolsillos. De hecho, muchos viven de lo que perciben de este tipo de contratos, pero un proyecto de ley podr?a cambiar todo el panorama de este negocio.
Resulta que un sistema de negocio se ha convertido en tendencia, y es el arriendo temporal de viviendas, pero esto podr?a llegar a su fin si se modifica la actual normativa de propiedad horizontal en Colombia.
La iniciativa, que es promovida por los congresistas Julio Roberto Salazar, Juan Daniel Pe?uela y Ciro Rodr?guez, fue radicada bajo el n?mero 632 de 2025 y busca hacer reformas a la Ley 675 de 2001.
Cabe recordar que, recientemente, Colombia ha tenido un aumento considerable en el turismo , detalle que ha permitido la presencia de plataformas como Airbnb y Booking, en donde los turistas prefieren alquilar apartamentos antes que hospedarse en hoteles.
De esa manera, el articulado expone que los propietarios interesados en arrendar sus viviendas con fines tur?sticos tendr?n que contar previamente con la autorizaci?n de la asamblea de copropietarios.
La medida busca que las decisiones relacionadas con el uso de unidades privadas respondan al consenso de las personas que viven en conjuntos residenciales, y que estas no se conviertan en fuente de conflictos internos , inseguridad o afecten la tranquilidad del resto de los cohabitantes.

Nuevas reglas para arrendadores: registro, control y m?s requisitos
Otro de los elementos que propone la norma es crear el Registro ?nico de Copropiedades y Administradores, lo que ser? una base de datos que permita identificar a las personas que administran los conjuntos residenciales.
Con esto, la Superintendencia de Industria y Comercio podr? vigilar y controlar con mayor efectividad las actividades que tengan que ver con propiedad horizontal , en especial aquellas relacionadas con el arrendamiento tur?stico.
El proyecto de ley tambi?n exige que los propietarios que arrienden inmuebles cumplan con la Ley General de Turismo. Esto incluye registrar la propiedad en el Registro Nacional de Turism o, declarar ingresos ante la Dian y cumplir normas de seguridad. Adem?s, deber?n operar ?nicamente mediante plataformas digitales autorizadas por el Gobierno y estar al d?a con sus obligaciones tributarias, incluido el pago del IVA, si corresponde.
Estas medidas buscan regular el alquiler tur?stico y garantizar mayor control fiscal, jur?dico y de seguridad en la prestaci?n de estos servicios. De aprobarse la iniciativa, se transformar?an las din?micas del arriendo temporal en Colombia , obligando a los arrendadores a formalizar su operaci?n y adaptarse a nuevas reglas.