Caso Perla Negra: coronel Ricardo Durán, acusado de colaborar con narcos, salió de prisión

Según información conocida por Blu Radio, Durán podrá movilizarse libremente dentro del territorio nacional, pero tiene prohibido salir del país mientras avanza el proceso judicial.

El coronel de la Policía, Ricardo Alberto Durán Ruiz
El coronel de la Policía, Ricardo Alberto Durán Ruiz.
Foto: Suministrada

Un juez de Bogotá decidió sustituir la medida de aseguramiento que el coronel Ricardo Durán cumplía en un centro carcelario, permitiéndole recuperar su libertad bajo ciertas condiciones.

Aunque ya no está recluido, el oficial de la Policía Nacional continúa vinculado a las investigaciones del caso Perla Negra, que involucra a miembros de la Fuerza Pública, exfiscales, abogados y narcotraficantes.

Según información conocida por Blu Radio, Durán podrá movilizarse libremente dentro del territorio nacional, pero tiene prohibido salir del país mientras avanza el proceso judicial en su contra . La decisión judicial no implica el cierre del caso ni la eliminación de los cargos que enfrenta, ya que el expediente está a la espera de entrar en etapa de juicio.

Juicio / referencia
Juicio / referencia
Foto: EFE

Ricardo Alberto Durán Ruiz es coronel de la Policía Nacional con más de doce años de experiencia en servicios de inteligencia. A lo largo de su carrera ha formado parte de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) y ha trabajado en cooperación con organismos internacionales como la DEA, el FBI y el Mossad . No obstante, su trayectoria dio un giro inesperado al ser vinculado al caso Perla Negra, una investigación que sacude los cimientos de la institucionalidad colombiana.

De acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, el caso involucra una presunta red criminal conformada por funcionarios públicos, abogados y particulares que, a cambio de sobornos, ofrecían favores judiciales y protección a narcotraficantes.

En este contexto, el coronel Durán ha sido señalado por algunos testigos como un posible colaborador desde el interior de la Dijín, participando presuntamente en actividades ilegales de encubrimiento y manipulación de información.

Las acusaciones que pesan sobre él incluyen delitos como extorsión agravada, concierto para delinquir, falsedad ideológica en documento público, violación de datos personales y fraude procesal .

Entre las pruebas que sustentan la investigación se encuentran grabaciones, documentos y testimonios, entre ellos el de Carlos Ramón Zapata, alias 'El Médico', un exnarcotraficante del cartel del Norte del Valle, quien asegura que dentro de la Fiscalía se conocía la existencia de una red de protección que operaba en algunas instituciones del Estado.

Pese a estos señalamientos, la defensa del coronel ha insistido en su inocencia y ha cuestionado la validez de los testimonios presentados por la Fiscalía , alegando que las pruebas carecen de solidez. Han anunciado que presentarán argumentos contundentes durante el juicio para desvirtuar las acusaciones.

El caso Perla Negra ha generado polémica por la gravedad de los hechos denunciados y el alcance que podría tener dentro de las instituciones del Estado. Mientras tanto, el país sigue atento a los avances del proceso judicial. Será la justicia la que determine si el coronel Durán es culpable o inocente de los delitos por los que se le investiga.