
En Colombia, la normativa de tr?nsito establece que toda persona que aspire a obtener o renovar una licencia de conducci?n debe demostrar su aptitud f?sica, mental y de coordinaci?n motriz, se?ala la resoluci?n 0217 de 2014 del Ministerio de Transporte, que tambi?n advierte sobre ciertas condiciones m?dicas y tratamientos que pueden poner en riesgo la seguridad vial, convirti?ndose en una barrera para conducir legalmente.
De acuerdo con esta resoluci?n, los conductores que presenten alteraciones que interfieran con su capacidad para manejar un veh?culo ?como p?rdida de conciencia, deterioro de la atenci?n o trastornos metab?licos no controlados? pueden ser inhabilitados temporal o definitivamente , salvo que cuenten con un concepto m?dico especializado que lo autorice.
Un caso ya contemplado es el de quienes usan insulina, pero ahora comienzan a surgir advertencias sobre nuevos medicamentos que, aunque populares, podr?an representar un riesgo similar.
?Afecta la semaglutida para conducir?
Es el caso de f?rmacos como la semaglutida (Ozempic y Mounjaro), utilizados originalmente para tratar la diabetes tipo 2, pero que en los ?ltimos a?os han ganado popularidad por su efecto en la p?rdida de peso. Estos medicamentos, que act?an como agonistas del GLP-1, imitan una hormona intestinal que regula la producci?n de insulina y reduce el apetito, lo cual ha hecho que se usen cada vez m?s en tratamientos contra la obesidad.
Sin embargo, especialistas han advertido sobre sus efectos adversos y c?mo podr?an afectar la conducci?n. La doctora Diana Lankenau, internista y experta en Obesidad , explic? a trav?s de sus redes sociales que estos medicamentos pueden generar fatiga, n?useas, v?mitos, diarrea, p?rdida de apetito y, en algunos casos, una sensaci?n general de malestar que se mantiene incluso despu?s de varias semanas de uso.
?Otros efectos menos frecuentes incluyen dolor de cabeza, dolor abdominal, mareo, v?rtigo o fatiga, aumenta el riesgo de presentar
hipoglucemia sobre todo si estas usando insulina, y aumenta el riesgo de desarrollar piedras en la ves?cula?
, se?al? Lankenau. Adem?s, se ha documentado que algunos pacientes presentan un leve aumento en la frecuencia card?aca.
?Qu? dice Colombia sobre medicamentos al volante?
Seg?n el marco legal colombiano, si una persona est? bajo tratamiento con medicamentos que alteren la conciencia, la percepci?n o el sistema nervioso, debe ser evaluada por un Centro de Reconocimiento de Conductores, que determinar? si es apta para manejar o que le pedir? al conductor un av?l de un especialista para que pase los ex?menes m?dicos.
En paralelo, el caso de los pacientes con diabetes tratados con insulina sirve como ejemplo. Si han sufrido hipoglucemias severas o descompensaciones recientes, no pueden renovar o sacar la licencia sin un informe m?dico de un endocrin?logo que garantice el control adecuado de la enfermedad.
Ante este panorama, los profesionales de la salud recomiendan no automedicarse ni iniciar tratamientos con agonistas del GLP-1 sin supervisi?n m?dica. Tambi?n sugieren estar atentos a cualquier s?ntoma que pueda interferir con la conducci?n y, en caso de presentarlos, abstenerse de manejar hasta contar con una valoraci?n profesional.
Vea tambi?n