Ni 60 ni 100 km/h: esta es la velocidad ideal para ahorrar gasolina, según expertos

Autoridades de tránsito, como la DGT, explican por qué hay una velocidad ideal para ahorrar gasolina hasta en un 30 %.

Imagen en primer primerísimo plano de un tablero de instrumentos de un automóvil.
Hay ciertas velocidades a las que el motor puede gastar más combustible.
Foto: Unsplash

Una conducción eficiente no solo prolonga la vida útil del vehículo, también puede representar un ahorro en el consumo de combustible , desde gasolina o diésel, hasta los carros impulsados por energía. El mismo principio funciona en ambos.

Según recomendaciones de la Dirección General de Tráfico (DGT) autoridad de tránsito española, hay una velocidad ideal para ahorrar gasolina, además de aplicar técnicas adecuadas al conducir para reducir el gasto entre un 30 % y un 50 %.

¿A qué velocidad se gasta menos gasolina?


La DGT explicó en sus redes sociales que “el consumo ideal de combustible se da a 90 km/h”. En comparación, circular a 100 km/h en lugar de a 110 km/h puede representar una reducción del consumo de hasta un 9 %.

Si se conduce a 120 km/h, el gasto de combustible puede aumentar hasta en un 30 %, según cifras citadas por la entidad.

Una imagen del velocímetro de un automóvil.
Mantener una velocidad constante puede ayudarle al motor a consumir menos gasolina.
Foto: Unsplash

Sin embargo, esta recomendación genera dudas no solo en España, sino también en Colombia, donde, por lo general, las autopistas en las ciudades tienen una velocidad máxima de 50 km/h, mientras que en carretera sí puede subir hasta los 100 km/h.

Ante estas inquietudes, la DGT aclaró: “No recomendamos ir a 90 por autovías. Estamos hablando de vías convencionales donde la velocidad debida es 90 km/h. Obligatorio por seguridad y recomendable por ahorro”.

Cabe recordar que, en Colombia, la multa por exceso de velocidad (infracción C29) es de $604.100 pesos para este 2025, según el Código Nacional de Tránsito y el Minsiterio de Transporte.

¿Acelerar y frenar constantemente gasta más gasolina?


Los expertos de la DGT también recomiendan mantener una velocidad constante entre 90 y 100 km/h (en donde sea permitido), ya que las aceleraciones y frenadas frecuentes aumentan el esfuerzo del motor y, por ende, el consumo.

Otro aspecto fundamental es el momento de realizar los cambios de marcha. Cambiar demasiado pronto puede hacer que las revoluciones del motor caigan por debajo del nivel óptimo, lo que lo obliga a trabajar más para recuperar fuerza.

Palanca de cambios mecáncia
El correcto uso de la caja de cambios ayuda a gastar menos gasolina.
Foto: Unsplash

Por el contrario, cambiar con el motor muy acelerado también incrementa el consumo.

En la mayoría de los vehículos, el par motor máximo —el punto de mayor eficiencia— se encuentra entre las 1.500 y 3.000 revoluciones por minuto, aunque hacen la salvedad de ue no en todos los carros es igual y que cada conductor conoce mejor que nadie su auto.

¿Por qué la velocidad está relacionada con el gasto de gasolina?


De acuerdo con este organismo, una de las claves está en el uso correcto de las marchas y en mantener una velocidad constante.

La DGT sugiere conducir “con la marcha más larga posible” sin sobrepasar los límites legales, y aclara que antes de alcanzar los 50 km/h, el vehículo debería estar ya en cuarta o quinta marcha , salvo excepciones como iniciar la marcha en una pendiente pronunciada.

Autos movilizándose por una autopista
Siempre se debe respetar la velocidad máxima autorizada por las autoridades dependiendo el tipo de vía.
Foto: Unsplash

Pero uno de los factores que más influye en el ahorro de combustible es la velocidad. Aunque podría pensarse que circular a velocidades más bajas siempre es mejor, los datos apuntan a que existe un rango específico en el que los motores son más eficientes.