“No hay respuesta del gobierno”: Andeg sobre deudas de Air-e con generadoras

Su director ejecutivo, Alejandro Castañeda, afirma que en el gobierno no se ha movido un dedo para llegar a acuerdos y saldar los pendientes por más de $1.5 billones.

Air-e.
Air-e.
Archivo.

El director ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), Alejandro Castañeda, señaló que hasta el momento no hay certeza del pago que debe hacer el Gobierno Nacional por la deuda de 1.5 billones de pesos que mantiene la empresa Air-e con las generadoras, colocando en riesgo a la Costa de sufrir un apagón.

El mismo Castañeda apuntó que fue convocado por el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, para unas reuniones con los acreedores, los gremios, el superintendente y el Ministerio de Hacienda con el fin de buscar una salida. Sin embargo, hasta ahora eso no ha sido posible.

“Cuando ya las deudas siguen acumulándose y no hay una estrategia ni un plan por parte de la Superintendencia, el llamado del Gobierno nacional debe ser reunirnos. El mismo ministro Edwin Palma anunció unas reuniones con los acreedores, con los gremios y obviamente con el Ministerio de Hacienda para buscar la salida a esta situación”, dijo inicialmente.

“El problema es que, como lo mencionaba anteriormente, nosotros lo que estamos haciendo es ir al sector financiero para que nos preste recursos y podamos seguir comprando combustibles . Lo que está pasando es que los bancos ya están preguntando sí el Gobierno va a pagar, pues la deuda crece. No hay respuesta ni acuerdos de pago que era lo establecido por ejemplo con las deudas del mes de octubre. Es urgente que haya certeza y un esquema de la cancelación de los compromisos”, agregó.

Castañeda recalcó que, por hechos como estos, la desconfianza en el mercado aumenta y una prueba es el anuncio de Shell de vender sus activos en Colombia y terminar su sociedad con Ecopetrol.

El director ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg) reiteró en que, si no se cambian las políticas petroleras y gasíferas en el país, no van a fluir los recursos necesarios para mover energéticamente a Colombia, con todos los riesgos que esto representa para la economía nacional.