
La empresa mantiene la sostenibilidad como un pilar central dentro de su? estrategia corporativa, entendi?ndola como un motor que impulsa la resiliencia frente a posibles desaf?os sociales y ambientales que puedan surgir y afectar sus actividades. ?Seg?n Silvia Barrero, vicepresidenta de Asuntos Corporativos del Cl?ster Andino de Coltabaco, "este enfoque tambi?n permite a la compa??a anticiparse a los requerimientos regulatorios en cada mercado donde opera,? garantizando altos niveles de transparencia y responsabilidad, al tiempo que fomenta la innovaci?n para abrir nuevas oportunidades de negocio".
El prop?sito de Philip Morris es claro:? lograr un efecto positivo en las comunidades reduciendo progresivamente la venta de cigarrillos convencionales ?donde cuenten con apoyo de la sociedad y regulaciones favorables, para migrar hacia productos alternativos sin humo.? Estos productos, aunque no est?n exentos de riesgos, representan una opci?n menos perjudicial para los fumadores adultos frente al cigarrillo tradicional.
El? Informe Integrado 2024 de PMI expone los avances globales de esta transformaci?n. Entre los hitos alcanzados, ?la compa??a destaca sus programas de restricci?n de acceso de menores de edad a sus productos,? logrando que el 99 % del volumen global distribuido est? cubierto por iniciativas de prevenci?n.
En el proceso de sustituci?n de cigarrillos, los productos? libres de humo de PMI han logrado presencia en 95 mercados a trav?s de las diferentes afiliadas y son utilizados por cerca de 38,6 millones de adultos. ?De hecho, en seis pa?ses, m?s del 75 % de los ingresos netos de las filiales provienen de estos dispositivos,? el doble de lo reportado el a?o pasado en tres pa?ses.
En la dimensi?n ambiental, PMI ha logrado que el 61 %
?de sus plantas operen bajo est?ndares de carbono neutralidad,?
superando el 43 % que ten?an el a?o anterior.
?Adem?s, el 92 % de sus env?os est?n amparados con programas de recolecci?n adecuada de colillas.
Impacto local con la recolecci?n de colillas en Colombia
En Colombia,? la filial Coltabaco ha impulsado un programa para la recolecci?n responsable de colillas, ?buscando modificar h?bitos en los fumadores adultos para disminuir la contaminaci?n en las ciudades.? La campa?a, que inici? en 2022, se ha trabajado con entidades p?blicas, privadas y con el apoyo de organizaciones como Asobares, Fenalco y No M?s Colillas Colombia.
En Bogot?, esta iniciativa permiti??
recoger m?s de 120.000 colillas
, reduciendo en promedio un 45 % los desechos en las calles.?
En Medell?n, el impacto fue similar, con una disminuci?n del 54 % y la sensibilizaci?n de m?s de 11.000 fumadores adultos.
La estrategia se expandir? a Cali bajo el nombre ?Cali No es un Cenicero?,?
donde se utilizar?n las colillas recolectadas como combustible alternativo
?y materia prima en la elaboraci?n de cemento.
?Cuando la ciudadan?a, las empresas y el sector p?blico trabajan en conjunto, es posible lograr transformaciones reales en nuestras ciudades?,
?concluy? Barrero.
Este tipo de acciones?
reflejan la apuesta de PMI y Coltabaco
?por un entorno m?s limpio, demostrando que la uni?n de?
esfuerzos puede marcar la diferencia y generar cambios significativos para la sostenibilidad urbana y el medio ambiente.
*La publicaci?n de este contenido se da por acuerdo comercial con Coltabaco.