Quejas por falta de acceso a medicamentos se disparan un 227%: Andi

La falta de recursos en el sistema estaría acelerando una crisis que ya se siente entre los pacientes, según esta asociación.

 Anuar Rodríguez, vicepresidente de salud de Andi.
Anuar Rodríguez, vicepresidente de salud de Andi.
Blu radio.

Con más dificultades para acceder a citas y a medicamentos están los usuarios del sector salud en Colombia, de acuerdo con la Asociación Nacional de Industriales, ANDI, tras revisar registros de quejas y reclamos durante el último año, donde “la falta de oportunidad para acceder a medicamentos” se convierte en el indicador con mayor alza al presentar un aumento del 227%, pasando de 6.136 quejas en enero de 2024 a 20.067 a enero de 2025.

Es decir, 13.000 casos más en un año en el que coincidencialmente se han registrado intervenciones a las EPS que más usuarios reúnen.

Este escenario, según Anuar Rodríguez, vicepresidente de salud de Andi, es resultado de problemas en flujo de caja, por un desfinanciamiento del sistema que está sintiendo el “estrés” por problemas en la rotación de cajera.

“A medida que la insuficiencia o falta de recursos dentro del sistema se vuelve más generalizada, quienes empiezan a sufrir son los otros actores. Ya también se está empezando a ver con los usuarios. Estamos viendo cómo llegaríamos a un estado donde no tenemos caja para operar y esto afecta a los pacientes y usuarios”, dijo Rodríguez, refiriéndose a que la ampliación de los plazos empleados para los pagos está generando una insuficiencia que acelera la crisis por falta de recursos.

Sus declaraciones fueron entregadas en medio de la convención nacional del retail farmacéutico que se realizó en el hotel Dann Carlton de Barranquilla .

Ignacio Gaitán, presidente de Afidro, se sumó a este encuentro en el que aseguró que hoy cualquier indicador de la cadena de salud está deteriorado.

Anuar Rodríguez, vicepresidente de salud de Andi.
Anuar Rodríguez, vicepresidente de salud de Andi.
Blu radio.

Aseguró que hoy cerca del 60% de los pacientes son atendidos por EPS intervenidas, pero se desconoce dónde está el flujo de recursos de los que habla el Gobierno. Incluso aseguró que hoy los medicamentos no llegan, pero no porque haya desabastecimiento, sino más bien una desfinanciación.

De esta manera extendió la invitación a buscar nuevos mecanismos de financiación y un sistema más eficiente, advirtiendo que los enfrentamientos solo agravan el problema.