
La muerte del papa Francisco , anunciada el pasado 21 de abril de 2025, ha conmocionado a la comunidad católica en todo el mundo . La Santa Sede confirmó que el pontífice falleció a causa de un ictus cerebral, seguido de un colapso cardiovascular irreversible. Su estado de salud ya se encontraba comprometido por antecedentes como neumonía bilateral e hipertensión.
Fiel a su estilo sobrio y cercano, el papa Francisco dejó por escrito en su testamento una serie de directrices que rompen con varias tradiciones funerarias del Vaticano. Entre ellas, destaca su decisión de ser velado en un ataúd austero , elaborado únicamente en madera y zinc, en lugar del tradicional triple féretro (ciprés, zinc y roble) que ha sido empleado en anteriores funerales papales.
Asimismo, el pontífice dispuso que su cuerpo fuera expuesto sin el habitual catafalco —la plataforma elevada que se utiliza para exhibir el cuerpo del papa—, y q ue su sepultura tuviera lugar en la Basílica de Santa María la Mayor, y no en Santa Marta, con una inscripción sencilla: Franciscus , sin ningún adorno o decoración especial. Todo el proceso será financiado por un benefactor designado por él mismo.

“El papa buscaba simplificar los ritos funerarios y mantenerse fiel a su personalidad”, explicó el padre Jonathan Arellano, secretario ejecutivo de la Comisión Episcopal para la Pastoral Litúrgica. Este viernes por la noche, el cardenal Giovanni Battista Re será el encargado de cerrar el ataúd del pontífice. Posteriormente, el cuerpo será preparado para ser trasladado por los sediarios pontificios la mañana del sábado a la Plaza de San Pedro.
Según cifras oficiales del Vaticano, más de 128,000 peregrinos han llegado hasta la Basílica de San Pedro en los últimos días.