
Este lugar es de seguro una escapada inolvidable a solo unas horas de Bogotá, entre los municipios de Tibacuy y Cumaca, Cundinamarca. El imponente Cerro Quininí, declarado reserva forestal protectora en 1987, es una mezcla fascinante de aventura, cultura y ecoturismo .
Conocido por las comunidades indígenas que lo habitaron como la "Montaña sagrada de la Luna ó Diosa de la Luna", Quininí fue un importante sitio de adoración a la Diosa Luna por la comunidad de Los Panches. Al recorrer sus senderos, tendrá la oportunidad de aprender de la historia de esta comunidad indígena y conocer los lugares donde celebraban sus ritos.
El ascenso, de dificultad media y aproximadamente 4.5 km , se realiza por caminos reales de bosque nativo de robles, ofreciendo una conexión única con la naturaleza. Durante la caminata, podrá admirar pinturas rupestres que son testimonio de las antiguas civilizaciones, y al llegar cerca del Pico del Águila, le sorprenderá con el hermoso paisaje del valle del Río Magdalena , la meseta de Chinauta y Fusagasugá, e incluso, con suerte, el Pico de Santa Isabel.

Pero la experiencia en Quininí va más allá de lo visual. La tradición local cuenta que quienes visitan Quininí no lo hacen por casualidad, pues es la montaña la que elige a quienes pueden entrar. Se dice que es necesario pedir permiso a los ancestros antes de iniciar el recorrido, resaltando la profunda conexión espiritual de los habitantes con este territorio ancestral.
Además de su riqueza histórica y natural, Quininí te invita a explorar su biodiversidad y a aprender sobre la producción de café y los procesos ambientales y de pedagogía que han emprendido los campesinos para proteger su territorio.
Cómo llegar a cerro Quinini desde Bogotá
Para llegar a cerro Quinini hay que salir de Bogotá por la Autopista Sur (Sentido Soacha – Melgar). Siga por la vía Panamericana hasta Fusagasugá.
De allí, tome la vía hacia Pandi o Tibacuy, dependiendo de la ruta que elija (ambas llevan al cerro).
- Duración estimada: Aproximadamente 2.5 a 3 horas.
- Parqueo: Puede dejar el carro en Tibacuy o en la vereda más cercana a la entrada del parque natural.
El Cerro de Quininí, ubicado en el departamento de Cundinamarca, Colombia, específicamente en los municipios de Tibacuy y Cumacá, es una reserva forestal protectora de gran importancia ecológica, histórica y cultural.
Recomendaciones para los visitantes:
- Llevar provisiones de comida y agua, ya que no hay tiendas dentro de la reserva.
- Usar ropa y calzado adecuados para caminar en montaña y para el clima (puede ser cálido o frío y lluvioso).
- Llevar protección solar y para la lluvia.
- Tener un buen estado físico para las caminatas.
- Respetar la flora y fauna del lugar.