En este lugar nace el río Medellín: es hogar del 16 % de la biodiversidad colombiana

Esta localidad, muy cerca de la capital antioqueña, es un territorio que se alza entre montañas, bosques y ríos.

alto-san-miguel-en-caldas-antioquia.jpg
Nacimiento del río Medellín en el Alto de San Miguel, en Caldas.
Foto: Antioquia Es Mágica.

Ubicado a solo 40 minutos y menos de 25 kilómetros de Medellín, el municipio de Caldas, en el sur del Valle de Aburrá, es uno de los destinos favoritos de quienes buscan un lugar para conectar y disfrutar de la naturaleza, sin alejarse mucho de la capital de Antioquia .

Por lo anterior, el municipio de Caldas se consolida como un destino imperdible para los amantes del turismo de naturaleza, pero también para quienes gozan con el descanso espiritual y las tradiciones culturales que perduran en el tiempo.

Esta localidad, además, está rodeada de una riqueza natural inigualable, teniendo en cuenta que es un territorio que se alza entre montañas, bosques y ríos , lo que lo convierte en un espacio respiro verde para locales y visitantes de otros municipios del Área Metropolitana.

Qué hacer en el Alto de San Miguel

En Caldas, uno de los lugares más emblemáticos de su geografía es el Alto de San Miguel, reconocido por su biodiversidad y por ser cuna del Río Aburrá, más conocido como Río Medellín , una de las fuentes hídricas más importantes del departamento.

El lugar, de acuerdo con el portal de turismo 'Antioquia Es Mágica', tiene "el 16% de la biodiversidad colombiana" y es, además, "perfecto para practicar senderismo, ciclomontañismo o simplemente desconectarse y disfrutar del paisaje".

Caldas también es destino de fe

Pero Caldas no solo es un paraíso natural, también es un destino de profunda fe y tradición religiosa. Cada año, miles de peregrinos llegan a su territorio para visitar lugares emblemáticos como la Catedral de Nuestra Señora de las Mercedes, la Capilla Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, el Alto de la Cruz, la Capilla La Transfiguración del Señor y la Iglesia San José de la Montaña. A este circuito espiritual se suma el Museo de Arte Religioso, donde los visitantes pueden conocer piezas que narran la historia devocional del municipio.

Otro plan en Caldas es, sin duda, el gastronómico. La visita a Caldas también está marcada, generalmente, por una experiencia que trasciende el paladar gracias a las tradicionales obleas con arequipe, que se han convertido en parada obligada para quienes cruzan el municipio .

ceramica-en-caldas-antioquia-es-magica.jpg
Caldas, Antioquia, trabaja la cerámica.
Foto: Antioquia Es Mágica.

Pero también hay oferta cultural, con otro de sus grandes atractivos culturales: el Museo de la Cerámica, espacio en el que, de alguna manera, se rinde un homenaje a la historia artesanal que ha caracterizado a la región y que aún perdura en la memoria de sus habitantes.

Por todo lo anterior, el municipio de Caldas es, sin duda, un destino para todos los gustos. Pues encuentran planes quienes busquen rutas ecológicas , encuentros con lo sagrado y espiritual, sabores tradicionales o una inmersión en la historia.