Luego de terminar la audiencia de la sentencia contra el expresidente ?lvaro Uribe por dos delitos, en la que tambi?n se realiz? la sustentaci?n de la apelaci?n, el senador Iv?n Cepeda calific? como "una diatriba" lo expresado por el exmandatario luego de la decisi?n de la juez Sandra Heredia que confirm? la condena de 12 a?os, una millonaria multa e inhabilidad para cargos p?blicos por ocho a?os.En entrevista con Recap Blu, la v?ctima de esta caso manifest? que Uribe no ejerci? ninguna apelaci?n, sino que hizo un discurso como si estuviera en una campa?a pol?tica."No, eso no fue una apelaci?n, fue una diatriba. ?l crey? que estaba en campa?a o en una tribuna echando un discurso. Ning?n argumento serio con relaci?n al fallo y a la decisi?n judicial", dijo el senador. Cepeda tambi?n cuestion? las palabras empleadas por el expresidente, pues, seg?n ?l, tambi?n fueron acusaciones contra el Gobierno de Gustavo Petro."Una retah?la de acusaciones contra el Gobierno, que no tiene ninguna clase de relaci?n directa con el sentido de la decisi?n que tom? la jueza Heredia y tambi?n contra cada uno de nosotros, repitiendo clich?s que le hemos escuchado durante todo este juicio. Lugares comunes que no tienen ning?n sustento probatorio", afirm?.?Fue justa la condena para Cepeda?Para el senador, la sentencia de este 1 de agosto fue justa por parte de la juez Heredia tras evaluar todas las pruebas presentadas durante este proceso que se origin? en el 2012."Una decisi?n que a mi modo de ver es justa, ponderada y ajustada a lo que estamos viendo. Uribe y su entorno ha desatado una verdadera campa?a de agresi?n contra la jueza Heredia, contra el poder judicial y eso quiere encubrirlo a trav?s de una reacci?n justificada por un supuesto sesgo pol?tico en la decisi?n que se habr?a tomado entonces no", coment?De hecho, manifest? que est? de acuerdo con la medida de prisi?n domiciliaria contra el exmandatario."A m? me parece que preventivamente es correcto que se le ordene en este momento la reclusi?n, se ha hecho domiciliaria. Bueno, perfecto. Pero s? que exista una manera de delimitar esos ataques absolutamente agresivos contra los jueces", concluy?.
Este viernes, 1 de agosto, contin?a la lectura de sentencia contra el expresidente ?lvaro Uribe V?lez, quien fue condenado a 12 a?os de c?rcel, bajo el beneficio de prisi?n domiciliaria, por los delitos soborno y fraude procesal. En su intervenci?n, respondi? a la jueza y habl? de ?sesgo pol?tico?.Durante la audiencia, tras la condena, Uribe tom? la palabra y se refiri? tambi?n a la orden de la jueza Sandra Heredia de captura ?con car?cter inmediato?. El exmandatario se opuso a la justificaci?n de la jueza de negarle el derecho a permanecer en libertad por ?evitar violencia?.?Una de las razones para negarme el derecho de continuar en libertad, al menos mientras se produce una sentencia de segunda instancia y el fallo queda ejecutorial, ha sido que se quiere evitar la violencia. A eso me tengo que oponer verticalmente, honorables magistrados; creo que eso denota el sesgo pol?tico de esta sentencia?, insisti?.?Miguel Uribe es un m?rtir?: UribeAsimismo, record? el atentado que sufri? el precandidato Miguel Uribe el pasado 7 de junio en Bogot?, en medio de un acto de campa?a. El expresidente asever? que ?l mismos y sus compa?eros hacen ?pol?tica con ideas, con franqueza, pero sin violencia?.?(?) La nuestra es una posici?n de tesis, de franqueza. Se?alar que me tienen que restringir la libertad para evitar violencia es se?alarme de que estoy estimulando la violencia. Esos se?alamientos han producido muchos m?rtires en Colombia; nuestro compa?ero Miguel Uribe, opositor serio, estudioso, joven y que no tiene ning?n antecedente de promoci?n de violencia, se debate hoy por salvar la vida porque fue v?ctima de un atentado de magnicidio terrorista?, dijo el expresidente.Aliados del alto Gobierno, ?a qu? se refiere?Sobre los autores intelectuales del atentado, dijo que, ojal?, ?no se sigan ocultando?. Justamente, a?adi? que ese ataque fue, en alguna forma, ?causado por los se?alamientos que se le hac?an desde el alto Gobierno aliado? de la sentencia.?Ninguno de nuestros foros, ninguno de nuestros m?tines ha producido siquiera una raya en las paredes de las calles colombianas. Esto es muy diferente a la destrucci?n del pa?s que se dio en el a?o 19 y en el a?o 21, con ese movimiento estimulado por el actual presidente cuando estaba en la oposici?n que hizo destruir buena parte de Colombia?, agreg?.Duro cruce de palabras entre Uribe y la jueza HerediaAntes de iniciar la lectura de la sentencia, programa para las 2:00 de la tarde, la jueza Sandra Heredia critic? la filtraci?n a los medios de comunicaci?n del texto que condenaba al expresidente Uribe a 12 a?os de prisi?n, revelada por Blu Radio y otros.Y es que la jueza asegur? que solo su equipo conoc?a el contenido de dicha sentencia. Recalc? que la envi? en la ma?ana del viernes a los abogados del expresidente y a los del senador Iv?n Cepeda, pero, seg?n dijo, ?algunos no cumplieron de mantenerlo en reserva?.Tambi?n se refiri? a los hijos de Uribe, espec?ficamente a Tom?s Uribe Moreno, quien horas antes public? en su cuenta de X un mensaje con algunos comentarios sobre la sentencia. Ante esto, el exmandatario respondi? de inmediato contra la jueza."Se?ora juez, protesto en?rgicamente por este tratamiento a mis hijos. Usted me ha tratado a m? de la peor manera. Se lo he respetado, pero no le acepto que se meta con mi familia", asever?.
El abogado Jaime Granados apel? la decisi?n de la jueza Sandra Heredia, que conden? al expresidente ?lvaro Uribe por los delitos de fraude procesal y soborno en actuaci?n penal. El equipo jur?dico del exmandatario prefiri? no entrar en detalles sobre los se?alamientos de presuntos intentos de dilatar el proceso; sin embargo, expres? su rechazo a dichas afirmaciones.Asimismo, expresidente expres? durante la audiencia que presentar? este viernes, y de manera oral, la apelaci?n a la condena en su contra por los dos delitos."Sustentar el recurso de apelaci?n en lo que corresponde a mi defensa material", a?adi? Uribe.En ese mismo sentido, el representante de la Procuradur?a General de la Naci?n tambi?n anunci? que apelar? el fallo de la sentencia contra el exmandatario.EN VIVO: audiencia contra el expresidente ?lvaro UribeDetalles de la condena contra UribeEl expresidente colombiano fue condenado a 12 a?os de prisi?n domiciliaria por los delitos de soborno en actuaci?n penal y fraude procesal, convirti?ndose en el primer exmandatario del pa?s en recibir una sentencia de este tipo. Adem?s, fue inhabilitado para ejercer cargos p?blicos por m?s de ocho a?os. La condena marca un hito en la historia pol?tica y judicial de Colombia.Uribe, quien gobern? entre 2002 y 2010, fue hallado culpable de manipular testigos para desviar investigaciones que lo vinculaban con grupos paramilitares, responsables de graves cr?menes durante el conflicto armado.Horas antes del fallo, Uribe manifest? en redes sociales que se refugiaba en su familia y en la oraci?n. Por su parte, su equipo legal ya hab?a anunciado que apelar?a la condena, argumentando que se trata de una decisi?n politizada influida por la izquierda actualmente en el poder. Por su puesto, esta sentencia ha generado un intenso debate nacional y una ola de reacciones de diferentes posturas pol?ticas.
Este viernes, 1 de agosto, la jueza Sandra Heredia ley? la sentencia en la que confirm? la pena 12 a?os de c?rcel contra el expresidente ?lvaro Uribe V?lez por los delitos soborno y fraude procesal, bajo el beneficio de prisi?n domiciliaria.Cabe recordar que, adem?s, deber? pagar una multa de 2.420 salarios m?nimos legales mensuales vigentes, es decir, m?s de 3.400 millones de pesos y lo inhabilit? para "el ejercicio de derechos" y funciones p?blicas por 100 meses y 20 d?as en total.Al respecto, justamente, la jueza aclar? que la orden de captura contra el exmandatario tiene ?car?cter inmediato?, con el fin de que cumpla su condena. Asimismo, se?al? que en la sentencia de primera instancia se logr? desvirtuar la presunci?n de inocencia.En concreto, orden? al centro de servicios judiciales de Rionegro, en Antioquia, emitir la "correspondiente boleta de encarcelaci?n" y, por ende, el "traslado inmediato" al lugar "donde cumplir? la prisi?n domiciliaria" el expresidente.?En cuanto a la idoneidad de la reclusi?n en la vivienda acreditados uno a uno los presupuestos del art?culo 38 y 38B del cat?logo punitivo, esta se considera adecuada no solo por su consagraci?n normativa, sino porque en prisi?n domiciliaria el acusado podr? cumplir y redimir su pena, adem?s de recibir el tratamiento necesario para su redes socializaci?n?, a?adi? la jueza.Duro cruce de palabras entre Uribe y la jueza HerediaAntes de iniciar la lectura de la sentencia, programa para las 2:00 de la tarde, la jueza Sandra Heredia critic? la filtraci?n a los medios de comunicaci?n del texto que condenaba al expresidente Uribe a 12 a?os de prisi?n, revelada por Blu Radio y otros.Y es que la jueza asegur? que solo su equipo conoc?a el contenido de dicha sentencia. Recalc? que la envi? en la ma?ana del viernes a los abogados del expresidente y a los del senador Iv?n Cepeda, pero, seg?n dijo, ?algunos no cumplieron de mantenerlo en reserva?.Tambi?n se refiri? a los hijos de Uribe, espec?ficamente a Tom?s Uribe Moreno, quien horas antes public? en su cuenta de X un mensaje con algunos comentarios sobre la sentencia. Ante esto, el exmandatario respondi? de inmediato contra la jueza."Se?ora juez, protesto en?rgicamente por este tratamiento a mis hijos. Usted me ha tratado a m? de la peor manera. Se lo he respetado, pero no le acepto que se meta con mi familia", asever?.Juicio en vivo contra ?lvaro Uribe V?lez
En la tarde de este viernes, 1 de agosto, se registr? un fuerte encontronazo entre la jueza Sandra Heredia y el expresidente ?lvaro Uribe, a prop?sito de la filtraci?n de la sentencia que lo condena por los delitos de soborno en actuaci?n penal y fraude procesal. En medio de la audiencia, la jueza le pidi? a Uribe guardar silencio cuando intent? intervenir sin tener el uso de la palabra.?Qu? se dijeron?Todo comenz? cuando la jueza se?al? a los hijos del expresidente de presuntas publicaciones en contra de ella luego de conocerse la sentencia de 12 a?os y una multa."Tengo entendido que alguno de los hijos del procesado, que no tuvieron la gallard?a de venirlo a acompa?ar ac? cuando vino a hacer presencia, pero s? a hacer publicaciones en contra de la suscrita", dijo Heredia.En ese momento, el expresidente Uribe la interrumpi? y dijo que "protestaba en?rgicamente", al mismo tiempo que rechaz? los se?alamientos contra alguno de sus hijos."Protesto en?rgicamente por este tratamiento a mis hijos. Usted me ha tratado a m? de la peor manera y se lo he respetado, pero no le acepto que se meta con mi familia", protest? el l?der del Centro Democr?tico.Ante esto, la jueza respondi? que se tranquilizara y que nunca se hab?a metido con su familia e, incluso, que siempre lo hab?a respetado. All?, nuevamente el exmandatario volvi? a hablar y la jueza lo mand? a callar."Por favor se puede callar, se?or Uribe y si usted quiere, con mucho gusto, le doy el uso de la palabra para que deje las constancias", manifest? Heredia.EN VIVO: lectura de sentencia contra ?lvaro Uribe
Laura Sarabia dej? el Ministerio de Relaciones Exteriores tras apenas cinco meses en el cargo, el cual asumi? a los 30 a?os. Hoy, con 31, ser? la nueva embajadora de Colombia en el Reino Unido, una posici?n que ocupaba anteriormente Roy Barreras, quien renunci? en abril de este a?o y tendr?a aspiraciones electorales.Seg?n fuentes cercanas, el proceso de benepl?cito ya est? en curso, y esta fue una propuesta directa del presidente Gustavo Petro a Sarabia cuando present? su renuncia como canciller. En ese momento, ella manifest? que su ciclo en el Gobierno hab?a concluido, pero termin? aceptando la oferta diplom?tica.Este ser? el quinto cargo que Sarabia asume en el actual Gobierno. Desde la llegada de Gustavo Petro a la Presidencia, estos han sido los roles que ha desempe?ado:Jefe de Gabinete de la Presidencia de la Rep?blica (agosto de 2022 ? junio de 2023)Directora del Departamento de Prosperidad Social (septiembre de 2023 ? febrero de 2024)Directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE) (febrero de 2024 ? enero de 2025)Ministra de Relaciones Exteriores (enero de 2025 ? junio de 2025)Embajadora de Colombia en el Reino Unido (en proceso de benepl?cito)Cabe mencionar que Sarabia sali? del Gobierno por cuenta del l?o de los pasaportes en Colombia y tras una desautorizaci?n p?blica del jefe de despacho Alfredo Saade, quien asumi? como articulador del proceso usurpando funciones de la Canciller?a.
El pasado 22 de julio, un presunto caso de abuso sexual contra una ni?a de 8 a?os en el Colegio Codema de Kennedy conmocion? a Bogot?. La madre de la menor, en di?logo con el podcast Conducta Delictiva, cont? c?mo descubri? que su hija hab?a sido v?ctima de varios compa?eros durante la jornada escolar. Todo comenz? cuando la madre not? el comportamiento extra?o de su hija al salir del colegio. "La vi con los ojos llorosos, temblando. Le pregunt? qu? pas?, pero solo atinaba a decir 'nada'", cont?. Fue su amiga, quien la acompa?aba, quien logr? que la ni?a revelara la verdad: un estudiante de bachillerato la hab?a arrastrado al ba?o, le baj? la ropa interior, la toc? y la grab?, mientras otros ni?os observaban desde la puerta. "Ella dijo que le mostr? 'sus partes' y que intent? obligarla a tomar un l?quido", relat? la madre, quien asegur? que el agresor la amenaz? para que no denunciara.La familia denunci? el hecho ante la Secretar?a de Educaci?n, la Fiscal?a y el ICBF, pero cuestion? la respuesta del colegio. "El rector no apareci?, ni siquiera nos llam?. Dijeron que hab?a un 'panal de abejas' para evacuar el colegio, pero otros padres hablan de un feto encontrado en el ba?o", afirm?. Adem?s, se?al? que no hay c?maras en los ba?os ni separaci?n entre primaria y bachillerato, lo que facilita estos cr?menes.La menor, ahora bajo atenci?n psicol?gica, muestra secuelas profundas: agresividad, rechazo al contacto f?sico y pesadillas. "Mi sobrino quiso abrazarla y grit? '?No me toques!'. Antes era cari?osa", lament? su madre. Los profesionales le recomendaron no revivir el trauma, pero el miedo persiste: "Se despierta gritando '?No me hagan nada!'".?Yo nunca, jam?s en mi vida, pens? que iba a estar en una situaci?n como esta. Jam?s pas? por mi cabeza tener este dolor, ver a mi hija que se levanta a la 1:00 de la ma?ana diciendo que no la toque. Es muy duro. Y tener que aguantarme las ganas de llorar junto con ella, tener la capacidad, la fuerza, para que mis ni?os no me vean caer?, dijo la mam? de la menor.La madre hizo un emotivo llamado a otros padres. 'La verdad, cualquier comportamiento raro en sus hijos, al?rtese, ll?velos al m?dico, ll?velos donde los tengan que llevar, pero no se queden calladas. Denuncien, para que se haga justicia por nuestros ni?os, porque hay muchos casos ac? en Bogot??.
Silvana Torres, la joven se?alada de asesinar a su hija de 2 a?os en Manizales, fue trasladada a una c?rcel fuera de la ciudad. El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) no ha revelado el lugar exacto.La mujer, de 19 a?os, permanece privada de la libertad mientras avanza el proceso penal en su contra. La Fiscal?a busca determinar si enfrentar? un juicio oral o si ser? declarada inimputable por el filicidio ocurrido en el barrio San Sebasti?n.Los hechos que estremecieron a Manizales ocurrieron el s?bado 26 de julio, cuando Antonella L?pez, de apenas dos a?os, fue asesinada. Seg?n las autoridades, la madre habr?a herido mortalmente a la menor con un cuchillo en el cuello.Luego del ataque, Silvana habr?a intentado suicidarse. Vecinos alertaron a la Polic?a tras escuchar gritos, y al llegar al apartamento, los uniformados encontraron a la madre y a la ni?a cubiertas de sangre.En la escena del crimen, los investigadores hallaron un arma cortopunzante, un celular y varias cartas escritas por la joven. La Fiscal?a analiza estos escritos, que contienen mensajes de despedida, como posible evidencia de una intenci?n previa de quitarse la vida.Durante las audiencias de control de garant?as, Silvana Torres no acept? los cargos imputados por homicidio agravado. El caso es investigado por una unidad especializada en delitos contra ni?os, ni?as y adolescentes.
La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) emiti? este jueves dos nuevas medidas cautelares contra la Nueva EPS, en un esfuerzo por proteger la vida, la integridad f?sica de sus afiliados y asegurar la correcta destinaci?n de los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud.Estas disposiciones hacen parte del proceso de vigilancia especial que se mantiene sobre esta Entidad Promotora de Salud, y tienen como objetivo reforzar el control sobre el manejo financiero y la ejecuci?n de compromisos institucionales.La primera medida consiste en una orden al contralor actual designado para la Nueva EPS, a quien se le ha encargado realizar seguimiento a las postulaciones de recursos destinadas al giro hacia la red de prestadores y proveedores de servicios de salud. Esta tarea deber? ejecutarse bajo criterios estrictos de legalidad, oportunidad y destinaci?n adecuada, dejando evidencia documentada del an?lisis y las recomendaciones t?cnicas correspondientes.La segunda medida contempla un seguimiento presencial y continuo por parte del equipo t?cnico de la Delegatura de Aseguramiento de la Supersalud. Este acompa?amiento tiene como finalidad verificar, en tiempo real, el cumplimiento de las acciones establecidas en el plan de trabajo previamente aprobado por la Superintendencia.Como parte de estas medidas, la Nueva EPS est? obligada a garantizar el acceso y disposici?n de toda la informaci?n requerida, de manera que se puedan realizar las validaciones necesarias para emitir conceptos t?cnicos que aseguren la viabilidad de los giros y la correcta gesti?n de los recursos p?blicos.Con estas acciones, la Supersalud busca asegurar el cumplimiento efectivo de los compromisos adquiridos por la EPS y garantizar que los servicios de salud lleguen de manera oportuna y eficaz a los ciudadanos afiliados.
Cientos de comentarios invadieron las redes de Ana Mar?a Restrepo, conocida como Anamar, quien fue participante del Desaf?o 2024. Y es que, en las ?ltimas horas, la mujer dio a luz a su primer hijo, Ethan, en un conmovedor video que hizo p?blico para compartir la noticia.?Lleg? mi beb? Ethan, inesperado, antes de tiempo, sin casi nada listo, no ten?a ni pa?alera empacada, pero as? fue el plan de Dios, ven?a a una cita de control con mi doctor y sal? as??, cont?, pues en realidad los tiempos se adelantaron en los que iba a tener a su hijo y este 24 de julio se convirti? oficialmente en madre.Por supuesto, el anuncio conmovi? a todos sus seguidores que no dudaron en enviarle mensajes de todo tipo, en especial felicit?ndole por este hito en su vida personal y deseando los mejores ?xitos en su etapa como madre. Pero tambi?n de cierta preocupaci?n, pues la propia exparticipante confirm? que tuvo una cesar?a y en emergencias para dar a la luz a su peque?o.?Terminamos en ces?rea de emergencia, pero muy feliz por la llegada m?s especial de mi vida, de mi mejor amiguito por siempre, de mi pr?ncipe, de mi hombrecito que amo. Un parto cargado de muchas emociones, pero siempre estuve tranquila sab?a que estaba en las mejores manos y la compa??a de mi hermana mayor. Ethan lleg? super sanito a pesar de ser un beb? prematurito y vamos juntos con la bendici?n de Dios y a comernos el mundo entero?, agreg?.Algunos amigos de ella, al igual que compa?eros suyos en el reality aprovecharon para desearle lo mejor en su etapa como madre y esperando que el peque?o Ethan crezca sano y sin complicaciones. Palabras las cuales les agradeci? y espera que esta etapa sea llena de bendiciones, tanto como para ella como su peque?o.
En redes sociales, los casos de infidelidad suelen causar revuelo. En esta ocasi?n, un hombre que grab? el momento exacto en que sorprendi? a su esposa saliendo de un motel con otro individuo. El registro, compartido a trav?s de TikTok, ha generado miles de comentarios y reproducciones, y muchos usuarios aseguran que el hecho habr?a ocurrido en Chile.En las im?genes se puede ver al hombre esperando en el estacionamiento del establecimiento, visiblemente afectado, mientras graba con su celular. Al ver salir a su esposa junto a otro hombre, no dud? en encararla: ?Aqu? vamos, mira, la se?ora se qued? en un hotel con un caballero. Casada?, se le escucha decir.Ante esto, la mujer, sorprendida por la presencia de su esposo, solo atin? a repetir varias veces: ??Por qu? me sigues??. Por su parte, el hombre que la acompa?aba baj? la mirada en silencio, sin emitir palabra alguna.El esposo no solo confront? a su pareja, sino que tambi?n se dirigi? al supuesto amante: ?Es casada, se?or. ?T? sabes que es casada? Se qued? contigo anoche. ?D?nde est? tu respeto??, dijo.A medida que la situaci?n escalaba, el hombre reclamaba a su esposa: ??Por qu? me enga?aste con ?l??. A lo que ella respondi?: ?Porque t? me has hecho la vida imposible. D?jame en paz?.La tensi?n aument? cuando el esposo anunci? su decisi?n: ?Me enga?aste con ?l, cometiste un grave error. Tus maletas van a estar afuera de la casa, tenlo claro?. Sin embargo, la mujer no se qued? callada y replic?: ?No, t? no vas a sacarme de mi casa?.Antes de finalizar la grabaci?n, el hombre insisti?: ?Te acabo de pillar, est?s saliendo del hotel con el compadre. Enga??ndome. Te vas de la empresa y de la casa?. No obstante, la situaci?n dio un giro inesperado cuando la mujer revel?: ?T? me has enga?ado durante siete a?os?.
Hay conmoci?n en Argentina tras conocerse la muerte de Solange ?balos, una mujer de 34 a?os que falleci? de forma repentina mientras realizaba ejercicios en un gimnasio de la ciudad de Coronel Dorrego, al sur de la provincia de Buenos Aires. El hecho ocurri? el pasado mi?rcoles 30 de julio y volvi? al centro del debate p?blico tras conocerse el testimonio de su mejor amiga, quien fue testigo del fatal momento.De acuerdo con medios locales, Solange hab?a comenzado recientemente una rutina de ejercicios junto con Marina Aneley, una amiga cercana, con el objetivo de mejorar su salud y estado f?sico. Ambas se hab?an inscrito en el gimnasio poco m?s de una semana antes del suceso. Seg?n relat? Aneley al portal 0223, ambas solicitaron a los instructores rutinas suaves debido a que llevaban mucho tiempo sin hacer actividad f?sica.?Me pas? a buscar a las 8:57, llegamos a las 9:15, ella fue a la cinta, yo a la bici, despu?s hicimos otro ejercicio. Hab?a que hacer tres series de 15. Cuando est?bamos por la tercera, ella estaba sentada, me agarr? del brazo y me dijo: ?tengo un tir?n en la cabeza?. Pens? que era una joda, pero cay? al piso?, narr? Aneley, visiblemente afectada.La mujer record? que, al ver que su amiga no reaccionaba, pidi? ayuda a los encargados del gimnasio, quienes activaron el protocolo de emergencia. Pese a los intentos de reanimaci?n por parte del personal y los servicios de emergencia que acudieron al lugar, ?balos ya no presentaba signos vitales al momento de su llegada.Tras la autopsia, las autoridades confirmaron que la causa del fallecimiento fue un accidente cerebrovascular (ACV) hemorr?gico de car?cter org?nico y de gran magnitud.
American Eagle se mantuvo firme este viernes en su postura frente a la pol?mica por la campa?a 'Sydney Sweeney Has Great Jeans', a la que se le reproch? promover est?ndares de belleza excluyentes: "Siempre se trat? solo de jeans", afirm? en un comunicado."Sus jeans. Su historia. Seguiremos celebrando c?mo cada uno usa sus jeans AE con confianza, a su manera. Los jeans geniales le quedan bien a todo el mundo", public? la marca de ropa en Instagram.El anuncio protagonizado por Sydney Sweeney juega con la pronunciaci?n similar en ingl?s de las palabras jeans y genes (genes).En uno de los videos de la campa?a, la estrella de 'Euphoria' aparece diciendo: "Los genes se transmiten de padres a hijos y, a menudo, determinan rasgos como el color del pelo, la personalidad e incluso el color de los ojos. Mis jeans son azules".El mensaje fue interpretado por muchos usuarios como un concepto que refuerza la idea de que ciertos rasgos gen?ticos, especialmente los asociados a la blancura, son deseables o superiores.Algunos defendieron a la marca asegurando que se trataba de un juego de palabras inocente, pero otros lo llevaron m?s lejos asegurando que esto alud?a a un regreso de ideas vinculadas al determinismo biol?gico y la eugenesia, una teor?a y pr?ctica pseudocient?fica que propone "mejorar" la especie humana mediante el control de la reproducci?n y la promoci?n de ciertos rasgos gen?ticos, y que fue promovida por reg?menes como el de la Alemania nazi.El debate se gesta en un clima pol?tico marcado por las pol?ticas de exclusi?n impulsadas por el mandatario de EE.UU., Donald Trump, especialmente hacia migrantes y comunidades racializadas, que han sido objeto de redadas y acciones represivas, en ocasiones motivadas ?nicamente por su perfil racial.Sweeney no ha emitido comentarios al respecto hasta el momento. Tiene pendientes de estreno proyectos como 'Americana' junto a Halsey; 'The Housemaid', junto a Amanda Seyfried; o 'Christy'.
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha anunciado una importante actualizaci?n en su pol?tica de exenci?n de entrevista para visas de turistas, que entrar? en vigor el 2 de septiembre de 2025. Esta medida marca un cambio significativo, ya que la mayor?a de los solicitantes, incluso quienes renuevan su visa o son menores de edad, deber?n asistir a una entrevista presencial con un funcionario consular.Qu? cambia en las visas de turismo a partir del 2 de septiembre de 2025A partir de la fecha indicada, la norma general establece que casi todos los solicitantes de visa de no inmigrante necesitar?n una entrevista en persona. Esto incluye espec?ficamente a:Menores de 14 a?osMayores de 79 a?osLa mayor?a de los solicitantes que renuevan su visa. Anteriormente, en algunos casos, la cita presencial no era necesaria para las renovaciones.Excepciones: ?Qui?nes podr?an seguir optando por una exenci?n de entrevista?Aunque la regla general se vuelve m?s estricta, ciertas categor?as de solicitantes a?n podr?an ser elegibles para una exenci?n de entrevista:Solicitantes de visas diplom?ticas u oficiales (clasificables bajo s?mbolos A-1, A-2, C-3 ?excepto asistentes, sirvientes o empleados personales de funcionarios acreditados?, G-1, G-2, G-3, G-4, NATO-1 a NATO-6, o TECRO E-1).Solicitantes que renueven una visa B-1, B-2 o B1/B2 de validez completa, o una tarjeta/permiso de cruce fronterizo para ciudadanos mexicanos. Sin embargo, esta exenci?n para renovaciones de visas de turista viene con condiciones m?s estrictas.La renovaci?n debe solicitarse dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento de la visa anterior. Si su visa venci? hace m?s de 12 meses, la entrevista presencial ser? obligatoria.El solicitante deb?a tener al menos 18 a?os de edad al momento de la emisi?n de la visa anterior. La solicitud debe presentarse en el pa?s de nacionalidad o residencia del solicitante.El solicitante nunca debe haber sido negado una visa (a menos que dicha negaci?n haya sido superada o condonada).Es crucial recordar que los funcionarios consulares siempre podr?an requerir una entrevista presencial por cualquier motivo y seg?n el caso. Por ello, se recomienda encarecidamente a todos los solicitantes que consulten los sitios web oficiales de las embajadas y consulados de EE. UU. en su pa?s para obtener la informaci?n m?s detallada y actualizada sobre los requisitos y procedimientos espec?ficos antes de iniciar su tr?mite.
La venta de carros nuevos en Colombia sigue en su ascenso mete?rico y en el reci?n finalizado mes de julio se registr? un nuevo aumento, que confirma la tendencia positiva que ha tenido este 2025 y que aporta a llegar a esa meta por la que apuesta Fenalco: que se matriculen unos 240.000 veh?culos a fin de a?o.Con base en datos del RUNT durante el mes pasado se registraron 23.872 veh?culos nuevos, lo que representa un incremento del 44.7 % en comparaci?n con el mismo mes del a?o anterior, crecimiento que se ve reflejado tambi?n en el comportamiento de las tecnolog?as limpias: los veh?culos el?ctricos aumentaron sus ventas en un 101 %, alcanzando 1.565 unidades, mientras que los h?bridos crecieron un 120 %, con 7.636 unidades vendidas.?Cu?l fue el carro m?s vendido en julio de 2025?Seg?n el m?s reciente informe del sector automotor presentado por Fenalco y la Andi, la Toyota Corolla Cross se posicion? como el veh?culo m?s matriculado en Colombia durante julio de 2025. Con 1.254 unidades registradas, este modelo super? a competidores tradicionalmente populares como la Mazda CX-30 y la Renault Duster, que ocuparon el tercer y quinto lugar, respectivamente.Entre los segmentos con mejor desempe?o durante el mes, las camionetas destacaron con un aumento del 84,6 % en sus registros. A este grupo le siguieron los veh?culos tipo SUV y los comerciales para pasajeros, que presentaron incrementos del 55 % y 54 %, respectivamente.En cuanto al comportamiento por regiones, Manizales lider? el crecimiento con un aumento del 169 % en ventas, seguida por Mosquera (120 %), Ibagu? (99 %), Villavicencio (96 %) y Madrid (93 %).En el acumulado entre enero y julio de 2025, se han matriculado 128.876 veh?culos nuevos en el pa?s, lo que representa un crecimiento del 26,8 % frente al mismo periodo de 2024. Las cinco marcas con mayor n?mero de registros en lo que va del a?o son Kia, Renault, Toyota, Mazda y Chevrolet, las cuales concentran el 55,1 % del total de matr?culas.Top 20 carros m?s vendidos en julio de 2025Toyota Corolla Cross ? 1.254 unidadesKia K3 ? 929 unidadesMazda CX-30 ? 900 unidadesKia Sportage ? 854 unidadesRenault Duster ? 816 unidadesKia Picanto ? 692 unidadesSuzuki Swift ? 538 unidadesFoton BJ ? 516 unidadesChevrolet Onix ? 473 unidadesMazda 2 ? 471 unidadesRenault Kwid ? 461 unidadesToyota Hilux ? 440 unidadesNissan Kicks ? 416 unidadesBYD Yuan Up ? 381 unidadesRenault Arkana ? 377 unidadesRenault Kardian ? 363 unidadesHyundai Kona ? 353 unidadesMazda CX-5 ? 315 unidadesChevrolet Tracker ? 310 unidadesToyota Corolla ? 301 unidades
Colombia, un pa?s reconocido por sus paisajes espectaculares y su inmensa riqueza natural, se erige como un destino ineludible para los apasionados de los deportes acu?ticos. Con costas que abrazan tanto el vasto oc?ano Pac?fico como el c?lido mar Caribe, el territorio colombiano ofrece experiencias de buceo inigualables para buzos de todos los niveles, desde principiantes entusiastas hasta expertos certificados. Entre su lista de para?sos submarinos, emerge un lugar que, por sus caracter?sticas excepcionales, se ha ganado el t?tulo del mejor destino para bucear en Colombia: un ed?n acu?tico con un "mar de los 7 colores" que, sorprendentemente, no es San Andr?s. Nos referimos a Providencia y Santa Catalina, dos joyas caribe?as que prometen una inmersi?n en un universo marino vibrante y lleno de vida.Providencia y Santa Catalina: un para?so submarino de siete coloresAguas cristalinas y vida marina exuberante en Providencia, junto a su hermana Santa Catalina, se ha consolidado como un destino predilecto para el snorkel, el buceo y otras actividades acu?ticas. Sus aguas son de una claridad asombrosa, invitando a j?venes y adultos a descubrir las maravillas de un mundo submarino donde los protagonistas indiscutibles son los arrecifes de coral y una asombrosa diversidad de m?s de 406 especies marinas. La riqueza de su ecosistema es tal que se considera el mejor destino para bucear en Colombia. Aqu?, la vida submarina es generosa y colorida, un verdadero espect?culo visual para cualquier buzo.Para aquellos que buscan aprender a bucear o perfeccionar sus t?cnicas, Providencia se presenta como una opci?n inmejorable. Este destino cuenta con aguas cristalinas, temperaturas c?lidas que se mantienen a lo largo de todo el a?o y una baja corriente, condiciones que lo convierten en un sitio ideal para iniciarse en el buceo. Numerosas escuelas de buceo certificadas est?n disponibles para proveer todo el material necesario y guiar a los interesados en sus primeras inmersiones, asegurando una experiencia segura y enriquecedora en este para?so caribe?o.Providencia es, sin duda, con su barrera coralina, la tercera m?s grande del mundo, extendi?ndose por 32 kil?metros. Esta maravilla marina es el hogar de una incalculable cantidad de peces de colores, pulpos, tortugas marinas y hasta tiburones de arrecife. Bucear en Providencia y Santa Catalina ofrece un contacto directo con estos vibrantes arrecifes de coral y una amplia variedad de especies marinas, incluyendo mantarrayas, tortugas gigantes, cangrejos y, s?, tambi?n tiburones. De hecho, una de las actividades m?s c?lebres en la zona es el buceo con tiburones de arrecife, una experiencia que eleva la adrenalina y la conexi?n con la naturaleza. M?s all? de la fauna actual, las aguas de estas islas guardan un misterio hist?rico: naufragios de grandes embarcaciones piratas de tiempos pasados, que a?aden un toque ex?tico y especial a la aventura submarina.C?mo llegar a Providencia y Santa CatalinaAunque Providencia y Santa Catalina ofrecen un escape del bullicio, su acceso es relativamente sencillo, siempre y cuando se inicie el viaje desde San Andr?s. Existen dos opciones principales para llegar a este destino de buceo en Colombia:Vuelo dom?stico: La primera alternativa es tomar un vuelo con la compa??a Satena desde San Andr?s. Este trayecto a?reo es notablemente corto, con una duraci?n aproximada de 20 minutos.Catamar?n: Para aquellos que prefieren una traves?a mar?tima, la segunda opci?n es abordar un catamar?n que completa el recorrido entre San Andr?s y Providencia en aproximadamente tres horas.Una vez en Providencia, el acceso a Santa Catalina es sumamente f?cil y pintoresco, gracias al Puente de los Enamorados, una estructura flotante de 150 metros. La leyenda local asegura que las parejas que cruzan este puente juntas garantizar?n su amor eterno, a?adiendo un encanto rom?ntico a la traves?a. En ambas islas, los visitantes encontrar?n numerosas empresas locales con opciones para bucear adaptadas tanto para nadadores principiantes como para los m?s experimentados.Otros destinos para el buceo en ColombiaSi bien Providencia se alza como el destino estrella, Colombia es un pa?s vasto con m?ltiples puntos de buceo que merecen ser explorados, cada uno con su propio encanto y desaf?os.Isla de Malpelo: un destino para los buzos m?s experimentados. Este santuario marino alberga las m?s importantes formaciones coralinas de la regi?n y es un h?bitat crucial para una gran cantidad de animales marinos, siendo su mayor atractivo cientos de tiburones martillo y sedosos. Malpelo es reconocido mundialmente por su ecosistema ?nico y por ser uno de los espacios m?s exigentes para la pr?ctica del buceo en Colombia. Para sumergirse en sus aguas, es indispensable contar con un certificado de buceo 2 estrellas y un m?nimo de inmersiones previas. Adem?s, se requiere equipamiento espec?fico como linterna, ordenador de buceo, silbato, boya de se?alizaci?n y GPS. Santa Marta ? Parque Tayrona: Santa Marta ofrece otro de los destinos imperdibles para el buceo en Colombia, espec?ficamente en el Parque Nacional Natural Tayrona. M?s all? de ser la ubicaci?n de la monta?a costera m?s alta del mundo, esta zona es famosa por sus puntos de buceo como Taganga, Playa Blanca, Bah?a Concha, Chengue o Isla Aguja, donde se puede apreciar una riqueza marina excepcional. Este destino es popular entre los apasionados del buceo debido a su riqueza natural, sus playas de arena blanca y sus aguas cristalinas del mar Caribe. La facilidad de acceso, con vuelos directos a Santa Marta desde varias ciudades de Colombia, tambi?n contribuye a su atractivo.
Para muchos colombianos, tener inmuebles en calidad de arriendo resulta ser una ayuda para sus bolsillos. De hecho, muchos viven de lo que perciben de este tipo de contratos, pero un proyecto de ley podr?a cambiar todo el panorama de este negocio.Resulta que un sistema de negocio se ha convertido en tendencia, y es el arriendo temporal de viviendas, pero esto podr?a llegar a su fin si se modifica la actual normativa de propiedad horizontal en Colombia. La iniciativa, que es promovida por los congresistas Julio Roberto Salazar, Juan Daniel Pe?uela y Ciro Rodr?guez, fue radicada bajo el n?mero 632 de 2025 y busca hacer reformas a la Ley 675 de 2001.Cabe recordar que, recientemente, Colombia ha tenido un aumento considerable en el turismo, detalle que ha permitido la presencia de plataformas como Airbnb y Booking, en donde los turistas prefieren alquilar apartamentos antes que hospedarse en hoteles. De esa manera, el articulado expone que los propietarios interesados en arrendar sus viviendas con fines tur?sticos tendr?n que contar previamente con la autorizaci?n de la asamblea de copropietarios.La medida busca que las decisiones relacionadas con el uso de unidades privadas respondan al consenso de las personas que viven en conjuntos residenciales, y que estas no se conviertan en fuente de conflictos internos, inseguridad o afecten la tranquilidad del resto de los cohabitantes.Nuevas reglas para arrendadores: registro, control y m?s requisitosOtro de los elementos que propone la norma es crear el Registro ?nico de Copropiedades y Administradores, lo que ser? una base de datos que permita identificar a las personas que administran los conjuntos residenciales.Con esto, la Superintendencia de Industria y Comercio podr? vigilar y controlar con mayor efectividad las actividades que tengan que ver con propiedad horizontal, en especial aquellas relacionadas con el arrendamiento tur?stico.El proyecto de ley tambi?n exige que los propietarios que arrienden inmuebles cumplan con la Ley General de Turismo. Esto incluye registrar la propiedad en el Registro Nacional de Turismo, declarar ingresos ante la Dian y cumplir normas de seguridad. Adem?s, deber?n operar ?nicamente mediante plataformas digitales autorizadas por el Gobierno y estar al d?a con sus obligaciones tributarias, incluido el pago del IVA, si corresponde.Estas medidas buscan regular el alquiler tur?stico y garantizar mayor control fiscal, jur?dico y de seguridad en la prestaci?n de estos servicios. De aprobarse la iniciativa, se transformar?an las din?micas del arriendo temporal en Colombia, obligando a los arrendadores a formalizar su operaci?n y adaptarse a nuevas reglas.
Una violenta incursi?n armada sacudi? a C?cuta este viernes y dej? un saldo de dos muertos y cuatro heridos en inmediaciones del parque lineal, sobre la avenida Quinta con calle Cuarta, en una zona reconocida por el alto consumo de estupefacientes.Las autoridades advierten que, al parecer, se trata de habitantes de calle, quienes fueron atacados sin previo aviso por hombres que se movilizaban en motocicletas y abrieron fuego de forma directa contra las personas que se encontraban en plena v?a p?blica.Aunque las identidades de los fallecidos a?n no han sido confirmadas por Medicina Legal, testigos aseguran que la escena fue de caos total: varios cuerpos tendidos en el suelo, mientras transe?ntes y conductores intentaban auxiliar a los sobrevivientes, traslad?ndolos de urgencia al Hospital Universitario Erasmo Meoz en veh?culos particulares. Esa fue la imagen con la que cerr? la semana la ciudad de C?cuta.Las autoridades trabajan en la verificaci?n de c?maras de seguridad del sector y no descartan que este hecho est? relacionado con una disputa por el control del microtr?fico en la zona, una hip?tesis que cobra fuerza ante el perfil de las v?ctimas y la manera en que se ejecut? el ataque.Este episodio se suma a una preocupante cadena de hechos violentos que golpean a la ciudad, con ataques con granadas y sicariatos.
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la concesi?n L?nea F?rrea Central firmaron el acta de inicio que materializa la reactivaci?n del corredor La Dorada - Chiriguan?. El proyecto est? bajo una Asociaci?n P?blico - Privada (APP) y contar? con una inversi?n cercana a los 3,4 billones de pesos.Seg?n el cronograma, durante los pr?ximos 15 meses se adelantar? la fase de preconstrucci?n: estudios, dise?os a detalle, plan de obras, compra de los terrenos, y dem?s actividades. Tras finalizar esa etapa, la concesi?n arrancar? con la fase de construcci?n por un periodo de 49 meses.?Comprende una intervenci?n integral sobre la v?a y sus componentes que incluyen la rehabilitaci?n de la superestructura f?rrea, mantenimiento de 98 puentes, material rodante (4 locomotoras), instalaci?n de sistema de se?alizaci?n y control de trenes, la reconstrucci?n de dos talleres ferroviarios y la implementaci?n de una plataforma intermodal en La Dorada con capacidad de 0,8 millones de toneladas/a?o?, dice el comunicado de la ANI.De acuerdo con el organismo, la reactivaci?n de La Dorada - Chiriguan? permitir? ampliar la capacidad de carga de 2,8 millones a 5,5 millones de toneladas por a?o. A eso se le suma la posibilidad de reducir costos log?sticos, al convertirse en una columna que comunique al centro del pa?s con los puertos del Caribe (Caldas, Antioquia, Santander, Norte de Santander y C?sar).?Se espera la generaci?n de m?s de 2.000 empleos directos e indirectos, dinamizando la econom?a local en los 25 municipios de los departamentos de Caldas, Antioquia, Santander, Bol?var y Cesar. Con la firma de este proyecto, el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura contin?an avanzando en la consolidaci?n de una red log?stica moderna, inteligente y resiliente, que posiciona a Colombia en el camino hacia un transporte m?s limpio, m?s competitivo y con justicia territorial?, finaliza el comunicado de la entidad.
Durante una nueva audiencia del Macrocaso 01, la Jurisdicci?n Especial para la Paz (JEP) revis? el avance de los excomandantes de las Farc en el cumplimiento de sus sanciones propias. Aunque algunos proyectos restaurativos est?n en marcha, las v?ctimas cuestionaron la falta de presencia y compromiso de varios responsables.La diligencia, desarrollada este viernes, dej? ver el dise?o de cuatro l?neas de trabajo con las que los comparecientes buscan cumplir sus penas restaurativas. Estas medidas hacen parte del enfoque de justicia transicional y apuntan a reparar integralmente a quienes sufrieron el secuestro por parte de la antigua guerrilla.L?neas generales de los proyectos restaurativosDesminado y descontaminaci?n del territorio: a nivel nacional, con impacto en zonas directamente afectadas por el conflicto. Busca reducir los da?os sociales, econ?micos y ambientales generados por artefactos explosivos. Incluye capacitaci?n t?cnica, talleres comunitarios y actos de reconocimiento.Reconstrucci?n del tejido social y la memoria colectiva: enfocado en comunidades afectadas por el secuestro. A trav?s de acciones simb?licas, jornadas comunitarias y escenarios de perd?n, se busca restaurar v?nculos rotos por la guerra.Rehabilitaci?n de infraestructura comunitaria: centrado en zonas rurales abandonadas por el conflicto. Promueve la recuperaci?n de caminos y espacios comunales, junto con el reconocimiento p?blico de responsabilidades por parte de los exjefes.Sostenibilidad productiva y ambiental: apuesta por fortalecer iniciativas lideradas por v?ctimas y comunidades, como huertas agroecol?gicas, bancos de semillas y procesos de formaci?n en soberan?a alimentaria.Aunque los proyectos muestran avances, la JEP dej? claro que muchos a?n est?n en fase de formulaci?n o ejecuci?n parcial. Las v?ctimas, por su parte, insisten en que a?n hay un largo camino por recorrer en t?rminos de verdad, presencia efectiva y reparaci?n.
Un profesor de matem?ticas de 40 a?os y su esposa de 26 fueron sentenciados a 29 a?os de c?rcel en Venezuela por abusar sexualmente de cinco menores de edad, seg?n inform? este viernes el Ministerio P?blico (Fiscal?a).El hombre, quien tambi?n era instructor de nataci?n, y su pareja fueron arrestados en mayo en el estado Miranda (norte) tras una denuncia presentada por la madre de una de las v?ctimas. Ambos cumplir?n su condena en prisiones de esa regi?n cercana a Caracas.Las v?ctimas incluyen tres adolescentes de 12, 15 y 16 a?os, as? como dos ni?os de 8. La investigaci?n comenz? cuando la madre de una de las afectadas acudi? al Cuerpo de Investigaciones Cient?ficas, Penales y Criminal?sticas (Cicpc), que conform? una comisi?n especial para el caso. Durante los allanamientos, las autoridades encontraron "videos de ni?os desnudos" en los tel?fonos de los acusados.La mujer fue detenida d?as despu?s bajo una orden judicial y posteriormente imputada por el delito de omisi?n.En octubre de 2024, el fiscal general Tarek William Saab inaugur? una fiscal?a especializada en delitos sexuales contra menores, en colaboraci?n con UNICEF. La agencia de la ONU destac? este hecho como un avance "significativo", ya que era la primera vez que el Ministerio P?blico dedicaba una instancia exclusiva a la protecci?n de la ni?ez frente a este tipo de violencia.
Tras el incendio registrado el pasado 31 de julio en el Hotel Amazon, en la ciudad de Leticia, la empresa encargada de la administraci?n del hotel, On Vacation, confirm? por medio de un comunicado que tras reportarse el incidente dentro de una zona exclusiva para empleados, este fue controlado en su totalidad por el Cuerpo de Bomberos de Leticia, la Armada Nacional y el mismo equipo del hotel.On Vacation tambi?n confirm? que debido a que el incendio se produjo en una zona restringida para los hu?spedes, ninguno result? comprometido y por ende, no requirieron evacuaci?n. Adem?s, confirmaron que tras haber sido controlado el fuego, las operaciones del hotel continuaron con total normalidad.As? mismo, confirmaron que los trabajadores del hotel que estuvieron en el proceso de apagar el incendio cumplieron con todos los protocolos de seguridad y posteriormente, fueron remitidos para revisi?n y manejo por ingesta de humo al centro m?dico de Leticia.Por ?ltimo, la empresa confirm? que siempre estuvieron velando por la seguridad de todas las personas presentes durante el incendio y agradecieron el apoyo de todas las autoridades que se hicieron presentes.
La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el partido oficialista Nuevas Ideas (NI), ratific? la noche del jueves una reforma a la Constituci?n que elimina el reconocimiento de los diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen), como v?a para abandonar este organismo.La solicitud de ratificaci?n fue presentada por NI, formaci?n del presidente Nayib Bukele, tras tener el visto bueno del mandatario y su publicaci?n en el Diario Oficial. Su aprobaci?n obtuvo 57 votos del oficialismo y sus aliados de los 60 diputados que tiene este ?rgano de Estado.El art?culo 80 de la Constituci?n salvadore?a establece que los diputados del Parlacen son "funcionarios de elecci?n popular", mientras que el 133 indica que los mismos tienen "iniciativa de ley", apartados que son borrados con la entrada en vigencia de la enmienda, que ser? 8 d?as despu?s de una nueva publicaci?n en el Diario Oficial.En di?logo con Ma?anas Blu 10:30, Marcela Villatoro, diputada de El Salvador por el partido Arena, habl? sobre lo aprobado en la Asamblea y la critic? fuertemente, asegurando que con la v?a libre a la reelecci?n indefinida, "muri? la democracia". "Ninguna dictadura ha sido impopular. Cuando comienza todas las Hugo Ch?vez, en el caso de Castro, en el caso de todas las mayor?as de dictaduras que todas son malas, de derecha o dictadura de izquierda, comienzan con un gobernante que la gente ama, que se vuelve popular, que tiene una familia maravillosa, que hace todo por el pueblo y la gente se enamora de su figura. Entonces al verse enamorada de esta figura la gente dice lo quiero seguir teniendo y le dan todas las herramientas del poder para que esta persona se vaya perpetuando con el tiempo en el poder", dijo. Se?al? que "El problema es cuando la gente los quiere sacar, cuando comienzan los abusos de autoridad, cuando comienza la corrupci?n, cuando comienza el deterioro a los derechos humanos, cuando comienzan a callar todas las voces opositoras y cuando las personas tienen que salir de su propio pa?s porque est?n siendo acosadas por la polic?a, por los militares. Entonces ya cuando la gente quiere devolver la democracia es demasiado tarde y ese camino de la democracia demasiado tarde ya est? en nuestro pa?s".El Parlacen tuvo su primera sesi?n plenaria el 28 de octubre de 1991 y su origen se da tras las reuniones de presidentes centroamericanos en la d?cada de 1980, que buscaban salidas pac?ficas a los conflictos armados internos, y son conocidos como los Acuerdos de Esquipulas.De acuerdo con el sitio oficial del Parlacen, este es un ente que busca "ser el ?rgano de representaci?n democr?tica y pol?tica de los pueblos centroamericanos y dominicano, ejerciendo las funciones parlamentarias del Sistema Comunitario de la Integraci?n Regional, que permita lograr la uni?n de nuestros pueblos.Escuche aqu? la entrevista:
En un pronunciamiento categ?rico, el alcalde de C?cuta, Jorge Acevedo, anunci? el fin del modelo de concesi?n privada del servicio de agua potable en la capital nortesantandereana. Lo hizo durante su intervenci?n en el Primer Encuentro de L?deres Regionales, realizado en Bucaramanga, donde reuni? a mandatarios locales y expertos en gobernanza y servicios p?blicos.?En C?cuta se acaba el negocio de la concesi?n del agua?, afirm? el mandatario, en una declaraci?n que marca un punto de inflexi?n en la pol?tica de gesti?n de servicios p?blicos de la ciudad. Acevedo explic? que la decisi?n busca recuperar las utilidades de los servicios p?blicos para los cucute?os y garantizar una gesti?n transparente, eficiente y al servicio de la ciudadan?a, dejando atr?s lo que calific? como un esquema que ha beneficiado intereses privados en detrimento del bienestar colectivo.Durante a?os, el servicio de agua en C?cuta ha estado bajo un esquema de concesi?n que ha sido objeto de cr?ticas por parte de ciudadanos, l?deres sociales y sectores pol?ticos, debido a tarifas elevadas, deficiencias en la cobertura y falta de control p?blico sobre las decisiones estrat?gicas.El anuncio del alcalde apunta a una recuperaci?n de la soberan?a sobre los servicios esenciales, en l?nea con las nuevas tendencias en administraci?n p?blica que promueven modelos mixtos o p?blicos de gesti?n, donde se privilegia el inter?s general sobre la rentabilidad.El alcalde Jorge Acevedo reiter? que el nuevo modelo buscar? no solo una mayor eficiencia operativa, sino tambi?n acceso equitativo, rendici?n de cuentas y tarifas justas, para que el agua deje de ser un lujo para muchas familias y se convierta en un derecho garantizado.La iniciativa contempla la participaci?n de expertos t?cnicos, organismos de control y veedur?as ciudadanas en el proceso de transici?n, con el fin de construir un esquema sostenible y resistente a intereses particulares.El anuncio gener? reacciones positivas entre l?deres comunitarios y analistas de pol?ticas p?blicas, quienes consideran que recuperar el control sobre servicios estrat?gicos como el agua es clave para la planeaci?n urbana, la equidad social y la protecci?n del recurso h?drico en zonas con alta presi?n demogr?fica como C?cuta.No obstante, se espera que en los pr?ximos d?as la Alcald?a presente un plan detallado de transici?n, que defina los tiempos, mecanismos legales y administrativos para dar fin al contrato de concesi?n vigente y garantizar la continuidad en la prestaci?n del servicio sin afectaciones a los usuarios.El pronunciamiento de Acevedo, en un evento regional de alto nivel, no solo marca una nueva etapa para C?cuta, sino que se convierte en un mensaje pol?tico claro sobre el futuro de los servicios p?blicos en Colombia, donde cada vez m?s alcaldes cuestionan la conveniencia de la privatizaci?n en sectores sensibles para la vida y el bienestar ciudadano.
Con el inicio de la Feria de las Flores este fin de semana, Medell?n tendr?, durante s?bado y domingo, varios eventos masivos que requerir?n cierres viales parciales y totales. Ante esos cierres, las autoridades recomiendan planear los desplazamientos con anticipaci?n y usar el transporte p?blico.Por ejemplo, este s?bado 2 de agosto se realizar? el tradicional Desfile Infantil de Silleteritos en La Floresta. El recorrido iniciar? a las 10:00 de la ma?ana y finalizar? a la 1:00 de la tarde, aunque los cierres viales se ejecutar?n desde las 5:00 de la ma?ana hasta las 3:00 de la tarde, incluyendo la calle 47D, carrera 82, carrera 87 y los alrededores del Parque de La Floresta.Ese mismo d?a, Medell?n vivir? la Feria al Ritmo de la Bicicleta, un evento que recorrer? 13 kil?metros. La salida ser? a las 2:00 de la tarde desde la carrera 58, frente al edificio EPM, y se espera afectaci?n vial hasta las 8:00 de la noche, en sectores como la avenida Oriental, calle 58, Terminal del Norte y carrera 70. Tambi?n el s?bado 2 de agosto, el Parque de El Poblado acoger? el Festival L?pulo Flor de la Cerveza. Por este evento, se cerrar? totalmente la calle 9 entre carreras 43B y 43C desde las 6:00 a.?m. hasta la medianoche para montaje y actividades.El domingo 3 de agosto se celebrar? la Caminata Canina y de Mascotas, con cierres viales desde el s?bado a la 1:00 de la tarde hasta el domingo a las 6:00 de la tarde. El recorrido afectar? v?as como la carrera 70, calle 44, avenida Carabobo, carrera 51 y la avenida Los Industriales.Ese mismo domingo se realizar? el Desfile Avenida Primavera, entre las 3:00 y las 6:00 de la tarde. El cierre total de la avenida Regional, entre calles 19A y 30, comenzar? a las 4:00 a.?m. Tambi?n habr? afectaciones en el Puente de Guayaquil, avenida San Juan y Plaza Mayor.Otros eventos con cierres programados por varios d?as son el Festival de la Cerveza en la avenida Bolivariana, el Bazar Artesanal en la avenida Jard?n y actividades en Provenza como RedBull y Provenza Florece. Tambi?n habr? eventos art?sticos en barrios y corregimientos.Ante estos cierres viales en la capital antioque?a, la Secretar?a de Movilidad de Medell?n recomienda a seguir las recomendaciones de los agentes de tr?nsito, estar atentos a las se?ales en v?a y consultar sus canales oficiales para conocer el estado del tr?fico en tiempo real.
Tras conocerse la condena judicial contra el expresidente ?lvaro Uribe V?lez, el gobernador de Santander, Juvenal D?az, y el alcalde de Bucaramanga, Jaime Andr?s Beltr?n, manifestaron su inconformidad con el fallo y ofrecieron mensajes de solidaridad hacia el exmandatario.A trav?s de su cuenta oficial X en redes sociales, el gobernador Juvenal D?az asegur? que la decisi?n genera ?tristeza? y calific? la condena como ?desmesurada e injusta?. ?Presidente Uribe, utilice todas las instancias nacionales e internacionales para revertir este resultado. Los que vivimos un pa?s en caos y tomado por el terror sabemos lo que usted hizo por esta patria, mi solidaridad y apoyo presidente?, escribi?.Por su parte, el alcalde de Bucaramanga, Jaime Andr?s Beltr?n, tambi?n se pronunci? desde sus redes sociales, criticando duramente el sistema judicial colombiano. ?Colombia est? al rev?s: mientras los peores criminales se pasean de forma impune por el pa?s, dando clases de moral en las tarimas, al expresidente ?lvaro Uribe, que luch? de frente contra ellos, lo condena la justicia. Preocupa el futuro de nuestra Naci?n?, expres?.Adem?s, en un video publicado en sus plataformas digitales, Beltr?n reiter? su respaldo a Uribe y cuestion? lo que considera una contradicci?n moral del pa?s: ?Hoy el pa?s est? al rev?s. Mientras los peores criminales caminan impunes de aqu? para all?, subi?ndose a tarimas e intentando dar clases de moral, condenan al expresidente Uribe, quien luch? durante muchos a?os para recuperar la tranquilidad y la gobernabilidad en los territorios. ?C?mo se nos olvida que aquellos que mataron, hoy est?n en las curules, mientras los que lucharon por su pa?s son se?alados por la justicia??, manifest?.Las reacciones de ambos mandatarios regionales se suman a una ola de pronunciamientos desde distintos sectores pol?ticos que han generado un nuevo debate de posiciones a favor y en contra, cuestionando a su vez la justicia, la memoria hist?rica y el desempe?o del expresidente ?lvaro Uribe en su ?poca de mandatario.
Monse?or Nel Beltr?n Santamar?a, ampliamente recordado por su papel en los procesos de di?logo entre el Gobierno y las guerrillas en Colombia, permanece hospitalizado en la Cl?nica Comuneros de Bucaramanga, donde recibe atenci?n m?dica especializada debido al deterioro progresivo de su salud.Monse?or Beltr?n fue diagnosticado con c?ncer de pr?stata, enfermedad que con el paso del tiempo hizo met?stasis, adem?s, desde hace varios a?os enfrenta las consecuencias del Alzheimer, condici?n que ha impactado seriamente su capacidad cognitiva y memoria.A pesar de versiones familiares que apuntaban a una supuesta falta de atenci?n m?dica, la cl?nica asegur? que ha brindado el acompa?amiento requerido ?Se ha mantenido informados a sus familiares sobre la evoluci?n m?dica, decisiones cl?nicas y posibles escenarios frente a su situaci?n. Por confidencialidad y ?tica, no se puede divulgar m?s informaci?n sobre su historia cl?nica?, se?al? la instituci?n a trav?s de un comunicado.Nacido el 24 de diciembre de 1940 en San Andr?s (Santander), monse?or Beltr?n ha sido una figura clave tanto en el ?mbito eclesi?stico como en la construcci?n de paz en el pa?s, su compromiso con la reconciliaci?n y la soluci?n negociada del conflicto armado lo llev? a participar en diversos escenarios de di?logo desde los a?os 80. Durante el Gobierno de Belisario Betancur, fue uno de los emisarios de la Iglesia en acercamientos con grupos guerrilleros.En 1992 intervino en los di?logos de Tlaxcala, M?xico, como puente entre el gobierno de C?sar Gaviria y la Coordinadora Guerrillera Sim?n Bol?var, que agrupaba a las Farc, el ELN y el EPL. Tambi?n impuls? propuestas para establecer conversaciones en la regi?n de los Montes de Mar?a con sectores del ELN.En 1998, bajo el Gobierno de Andr?s Pastrana, particip? en iniciativas de paz con las Farc y el ELN. Desde entonces, advirti? sobre los riesgos de politizar o burocratizar el proceso, insistiendo en que la paz deb?a ser liderada por personas con verdadero compromiso social y ?tico.Monse?or Beltr?n ocup? m?ltiples cargos de liderazgo dentro de la Iglesia Cat?lica. Fue Vicario General de la Di?cesis de Barrancabermeja, director del Secretariado Nacional de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal y obispo de Sincelejo desde 1992 hasta 2014, a?o en que el Papa Francisco acept? su renuncia.Su vida y obra lo convirtieron en un referente moral y espiritual para muchas comunidades, especialmente en regiones afectadas por la violencia.Hoy, mientras permanece bajo observaci?n m?dica, son muchas las voces que elevan oraciones y reconocen el papel trascendental que ha tenido en la historia reciente del pa?s.
La crisis humanitaria que viven m?s de cinco mil habitantes de cinco corregimientos de la zona rural de Santa Rosa del Sur, en el sur de Bol?var, prendi? las alarmas de la Procuradur?a General de la Naci?n, que hizo un llamado a tomar acciones urgentes para frenar esta emergencia.El Ministerio P?blico pidi? presencia institucional en el territorio, activar el plan de contingencia municipal y desplegar misiones humanitarias con acompa?amiento del mismo Ministerio y de organizaciones de derechos humanos.?M?s de 5.000 personas permanecen confinadas en los corregimientos de Canelos, Villaflor, Buenavista y en las veredas La Marisosa y Pie de Sabana, como consecuencia de las restricciones impuestas por grupos armados ilegales que impiden la entrada y salida de la poblaci?n, as? como el acceso a bienes esenciales?, detall? la Procuradur?a.El ?rgano de control record?, adem?s, que esta situaci?n constituye una grave infracci?n al Derecho Internacional Humanitario y exigi? la activaci?n de rutas de prevenci?n, protecci?n y atenci?n inmediata a los habitantes de esta zona.Cabe resaltar que, desde hace m?s de quince d?as, los habitantes de la zona rural de Santa Rosa del Sur permanecen sin acceso a combustibles ni alimentos, por cuenta de una escalada violenta del ELN y el Clan del Golfo.Estos dos grupos armados, que se disputan el control territorial en el sur de Bol?var, controlan dos de las v?as de acceso a estas zonas agromineras, impidiendo, por un lado, el transporte de combustible, y por el otro, el ingreso de alimentos y v?veres a estas comunidades.En las ?ltimas horas, el Ej?rcito Nacional inici? una ofensiva contra el grupo armado ELN, que mantiene bloqueada una de las v?as de acceso al corregimiento de Canelos.La Primera Divisi?n del Ej?rcito indic? que esta ofensiva militar, iniciada el jueves 31 de agosto, comprende el despliegue de tropas enfocadas en contrarrestar cualquier acci?n delictiva para desbloquear las v?as que comunican la Serran?a de San Lucas con las veredas de la Serran?a de Guamoc?, en el sector de La Marisosa.
La fiscal?a de Nanterre (norte de Francia) ha solicitado la acusaci?n de Achraf Hakimi, defensa hispano-marroqu? del Par?s Saint-Germain (PSG), ante el tribunal penal departamental de Hauts-de-Seine para ser juzgado por violaci?n, en un caso que se remonta al 25 de febrero de 2023.Ser? un juez de instrucci?n quien confirme o no los t?rminos de la acusaci?n final de la fiscal?a, la cual fue firmada este jueves, seg?n una informaci?n publicada por el peri?dico franc?s Le Parisien este viernes.Hakimi, de 26 a?os, est? formalmente acusado de violaci?n desde el pasado 3 de marzo. El juez lo dej? entonces en libertad y ha podido seguir jugando regularmente, incluso fuera de Francia, aunque se le impidi? entrar en contacto con la joven que denunci? la violaci?n.La mujer contact? con el futbolista el 16 de enero de 2023 mediante las redes sociales.En v?speras de un decisivo duelo liguero de su equipo contra el Olympique de Marsella del 26 de febrero que el marroqu? se hab?a perdido por lesi?n, el jugador la invit? a su domicilio de Boulogne-Billancourt, a las afueras de Par?s. Ella acudi? en un Uber que le hab?a encargado el futbolista, seg?n consta en la denuncia.Seg?n la mujer, el futbolista la bes? en los labios pese a su rechazo, le levant? la ropa y le bes? los senos e incluso le introdujo los dedos en la vagina, a pesar de su resistencia.La chica se?al? que consigui? deshacerse de su agresor de una patada y envi? un mensaje a una amiga, que acudi? a buscarla.En el momento en el que se dio a conocer la noticia de su imputaci?n, Hakimi, nacido en Madrid en 1998, se encontraba ya entren?ndose normalmente con sus compa?eros del PSG.El hispano-marroqu? estuvo hace unas semanas con su excompa?ero en el PSG y actual jugador del Real Madrid, Kylian Mbapp?, con el que comparti? vacaciones en Puerto Rico acudiendo al concierto del artista Bad Bunny.
Por cuarta vez en su historia, la Selecci?n Colombia Femenina disputar? la final de la Copa Am?rica Femenina, pero, una vez m?s, lo har? frente a Brasil, una selecci?n que en el pasado le ha hecho la vida imposible al cuadro tricolor.En la tarde de este s?bado, 2 de agosto, la Selecci?n Colombia quiere ponerle fin a esa mala racha frente a Brasil en esta edici?n 2025. Pues de cuatro finales, tres las ha perdido contra la verdeamarela y no querr? repetir la misma dosis, adem?s de conquistar por primera vez el t?tulo en su historia.?D?nde ver EN VIVO, online y gratis la final de la Copa Am?rica Femenina?Desde las 3:30 de la tarde de este s?bado, 2 de agosto, el equipo de Blog Deportivo tendr? todas las emociones de este apasionante choque, tanto en la se?al de radio como a trav?s de YouTube dando el minuto a minuto de lo que pase en territorio ecuatoriano.Tambi?n podr? verlo en vivo en su celularPero habr? dos opciones m?s para que los colombianos puedan disfrutar de este encuentro continental y solo necesitar?n que su celular tenga accesos a internet, una vez con eso, podr? tomar cualquier de estas alternativas:Gol Caracol: a trav?s de la p?gina web de Gol Caracol, podr? seguir la se?al en vivo de este compromiso con el acompa?amiento y an?lisis de expertos.Ditu de Caracol Televisi?n: en su tienda, sea AppStore o Play Store, deber? descargar esta aplicaci?n y una vez en su dispositivo, deber? abrirla y en el apartado de deportes encontrar? todas las emociones de este partido.Posibles alineaciones de Colombia vs. BrasilColombia: Katherine Tapia; Carolina Arias, Daniela Arias, Jorelyn Carabal?; Daniela Caracas, Lorena Bedoya, Catalina Usme, Leicy Santos; Linda Caicedo, Valer?n Loboa y Mayra Ram?rez.Brasil: Claudia; Antonia, Isa Haas, Tarciane; Luany, Duda Sampaio, Angelina, Fatima Dutra; Marta, Gio Garbelini y Amanda Gutierres.
Faltan pocos d?as para que, finalmente, Atl?tico Nacional dispute nuevamente los octavos de final de la Copa Liberadores en medio de una ola de cr?ticas por parte de los hinchas hacia el t?cnico del equipo, Javier Gandolfi, a quien le han pedido en redes sociales que deje el cargo al mando del cuadro verdolaga por ?no cumplir? los objetivos.Pero en di?logo con Blu Radio, el presidente de Atl?tico Nacional, Sebasti?n Arango Botero, enfatiz? en que el t?cnico argentino cuenta con el respaldo y, al igual que cualquier empleado, se eval?a en el d?a a d?a con el cumplimiento de metas y metodolog?a de trabajo, que, hasta ahora, no ha significado problema bajo la mirada del comit?.En ese orden de ideas, Gandolfi aunque quede eliminado de los octavos de final de la Copa Libertadores -enfrentando a Sao Paulo-, la decisi?n del club ser? seguir el proceso y conforme vayan avanzando las cosas se tomar?n decisiones, pero, actualmente, el objetivo es que cumpla su contrato en la instituci?n.?Nosotros, como lo mencionaba tambi?n en esta rueda de prensa, aqu? estamos todos en permanente evaluaci?n y no nos trazamos unos horizontes particulares, sino que la evaluaci?n es en el d?a a d?a. Nosotros, como lo he manifestado, queremos que el cuerpo t?cnico cumpla su contrato. Creemos que eso es la demostraci?n de que las cosas se hicieron bien y estamos, como siempre lo decimos, que es seguir avanzando en la Copa Libertadores, ser campeones en diciembre, mostrar un f?tbol vistoso, agradar al hincha y queremos que nuestra hinchada sepa que en eso estamos enfocados en este momento, en trabajar, en poner el equipo en el punto necesario para conseguir todos esos objetivos e iremos evaluando en el d?a a d?a cada una de las situaciones para tomar las decisiones que tengan que tomar, pero hoy nuestro foco y nuestra concentraci?n est?n todas orientadas a que el equipo est? en su m?s alto nivel, a que los jugadores est?n en plenitud de condiciones?, dijo el presidente en Blu Radio.Estos son los n?meros de Javier GandolfiEl t?cnico argentino lleg? al cuadro verdolaga en enero de 2025 tras la sorpresiva renuncia del mexicano Efra?n Ju?rez. En pocos d?as de trabajo el nuevo timonel consigui? la SuperLiga BetPlay para completar el tricampeonato que arranc? desde el segundo semestre del 2024.Hasta ahora solo ha disputado 39 partidos como t?cnico de Atl?tico Nacional, registrando un rendimiento del 54. 7 % con un saldo de 18 victorias, 10 empates y 11 derrotas, adem?s de conseguir la clasificaci?n a octavos de final de la Copa Libertadores.Las critican hacia ?l, por parte de hinchas, han nacido en parte por el rendimiento irregular del plantel y el bajo nivel Marino Hinestroza, Andr?s Rom?n, entre otros, en los ?ltimos encuentros, que, seg?n ellos, se debe al trabajo del timonel argentino.?Si Atl?tico Nacional no queda campe?n este a?o, qu? pasar???Quiero concentrarme en este momento en hacer todo lo necesario para que la historia nos entregue el t?tulo que queremos luchar y el avance en la Copa Libertadores como lo tenemos planeado. Tenemos todo un semestre por delante y queremos concentrarnos en eso y vamos, no, estamos trabajando incansablemente en la b?squeda de esos dos objetivos que te he mencionado?, dijo el presidente sobre ese hipot?tico escenario.?Y los fichajes?Asimismo, el presidente verdolaga asegur? que las llegadas de Facundo Batista, Jorman Campuzano, Marlos Moreno, Juan Bauza y C?sar Haydar van alineadas a los objetivos en la instituci?n, pensando en potenciar la plantilla, haciendo ?nfasis en los que ya est?n.?Desde la direcci?n deportiva con el cuerpo t?cnico se van identificando e hicimos un cambio muy estructural hace un a?o que digamos fue nuestro inicio deportivamente hablando donde salieron m?s o menos 16 jugadores de la plantilla, se sumaron igual cantidad y sentimos que ah? estuvo digamos el punto de giro relevante donde nosotros lo que quer?amos era consolidar una base que nos permitiera fortalecer un proyecto de mediano a largo plazo que en el f?tbol eso es complejo y sobre todo en un equipo colombiano lograr sostener tres semestres seguidos una plantilla no es un dato menor y por eso hicimos mucha mucho ?nfasis no con el ?nimo de distraer como muchas personas piensan sino de hacer precisamente que la gente no olvide el perfil del tipo de jugadores que tiene el Atl?tico Nacional?, a?adi?.
A pocas horas de disputarse la gran final de la Copa Am?rica Femenina entre Colombia y Brasil, en Ma?anas Blu 10:30 se abord? a fondo lo que est? en juego para la tricolor. La periodista deportiva Lina Tob?n analiz? las fortalezas del conjunto colombiano y los ajustes t?cticos que podr?an marcar la diferencia frente a un rival que hist?ricamente ha dominado el torneo.Colombia y Brasil llegan invictas a esta final. Seg?n Tob?n, es un duelo que ?ya se ha convertido en un cl?sico?, pues ser? la cuarta vez que ambas selecciones se enfrentan en una final continental. ?Las opciones son muchas?, afirm?, destacando que esta podr?a ser una oportunidad ?nica para jugadoras hist?ricas como Catalina Usme, quien anunci? su intenci?n de retirarse en los Juegos Ol?mpicos de Los ?ngeles 2028.?C?mo puede ganarle Colombia a Brasil?Durante el an?lisis, Lina Tob?n explic? que, en el partido de fase de grupos, el planteamiento t?ctico de Colombia tuvo limitaciones. Jugadoras como Usme y Leicy Santos se enfocaron en labores defensivas, lo que redujo la fluidez ofensiva de figuras como Linda Caicedo y Mayra Ram?rez. "Ese es un esquema que Marsiglia ya analiz? y que va a tener que componer un poco m?s ahora", se?al? Tob?n, sugiriendo que el cuerpo t?cnico deber? replantear el rol de las jugadoras clave para lograr mayor generaci?n de juego ofensivo.Una baja sensible que el equipo arrastra desde antes del torneo es la de Manuela Vanegas, pieza clave en la defensa, quien se encuentra en recuperaci?n por lesi?n. En su lugar ha venido actuando Ana Mar?a Guzm?n, jugadora destacada del proceso sub-17 que ahora defiende los colores del Bayern M?nich. Seg?n Tob?n, Guzm?n ha venido cumpliendo una tarea s?lida durante el campeonato.Tob?n tambi?n se refiri? al aspecto mental del equipo, al que calific? como un factor determinante. ?Las jugadoras de la Selecci?n Colombia tienen muy claro que fueron a competir, que fueron a ganar, no que fueron solamente a participar?, afirm?.?Qu? pasa con Mayra Ram?rez?En los ?ltimos d?as han circulado versiones que ponen en duda el estado f?sico de Mayra Ram?rez, una de las principales cartas ofensivas del equipo. Frente a esto, Blu Radio consult? lo que se sabe sobre su condici?n actual. Seg?n la informaci?n disponible, Ram?rez se encuentra en condiciones ?ptimas. Aunque su penal errado frente a Argentina gener? cuestionamientos, Tob?n enfatiz? que su participaci?n en ataque ha sido clave, especialmente en jugadas de asociaci?n con Linda Caicedo.Adem?s, todo indica que el equipo llega completo. Catalina Usme, quien present? molestias al inicio del torneo, ya se encuentra plenamente recuperada. ?Tenemos una Selecci?n Colombia con todas sus fichas puestas?, asegur? Tob?n.M?s all? del resultado de la final, Tob?n destac? el progreso del f?tbol femenino colombiano. ?Venimos de ver una Selecci?n Colombia Sub-17 llegar por primera vez a una final FIFA. Ahora, en el Mundial de mayores, llegamos a cuartos de final?, dijo. Para ella, el equipo femenino ha demostrado que est? listo para competir al m?s alto nivel.Tambi?n resalt? el avance del f?tbol femenino a nivel global. ?El futuro del f?tbol se escribe con F, con F de femenino?, afirm?, al referirse a los llenos totales en partidos recientes de la Eurocopa femenina y el Mundial de Australia 2023.Lina Tob?n no esquiv? la pregunta sobre si la Selecci?n Colombia tiene una especie de ?bloqueo? en los momentos definitivos, una cr?tica que suele hacerse a las selecciones nacionales de todas las categor?as. En su opini?n, el equipo femenino ha roto paradigmas y est? listo para cosechar los frutos de a?os de preparaci?n. ?M?s que faltar el centavo para el peso, hemos visto una selecci?n cultivando ese af?n de poder empezar a cosechar?, dijo.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
A trav?s de redes sociales, hinchas de Atl?tico Nacional comenzaron una campa?a de expectativa pidiendo el fichaje de Juan Guillermo Cuadrado, quien se encuentra sin equipo y ha estado entrenando en la sede del club al lado de Matheus Uribe, David Ospina, Edwin Cardona y William Tesillo.Pese que se le vio con la camiseta verdolaga, ilusionan a todos los hinchas, el extremo de la Selecci?n Colombia tom? la decisi?n de continuar su carrera en Europa y, por ahora, no se encuentra en sus planes regresar al f?tbol profesional colombiano.Este ser? el pr?ximo equipo de Juan CuadradoPese al deseo de los hinchas, incluso, de algunos directivos del club, Cuadro le cerr? por ahora la puerta a Atl?tico Nacional y tom? la decisi?n de continuar su carrera en Italia en donde, ahora, vestir? la camiseta del Pisa, seg?n dio a conocer el periodista Gianluca Di Marzio, de SkySport.El cuadro Pisa acaba de ascender a las Serie A tras obtener 76 puntos en la temporada 2024/25, quedando detr?s del Sassuolo y logrando el pase de manera directa y, ahora, disputar? la m?xima divisi?n del f?tbol italiano, que con la llegada de Cuadrado esperan poder competirles a las grandes escuadras del Calcio.Los n?meros de Cuadrado en EuropaLleg? en 2009 al Udinese y desde entonces se ha mantenido en la ?lite, en su mayor?a en grandes clubes de Italia como Fiorentina, Inter, Juventus y Atalanta. Pas? brevemente por la Premier League con la camiseta del Chelsea.En total ha disputado m?s de 547 partidos como profesional, de los cuales 517 han sido en Europa. Ha anotado en 55 oportunidades y ha asistido en 82, adem?s sumando t?tulos como la Serie A, Copa Italia y Supercopa Italia con premios individuales como mejor mediocampista del Calcio y en el once ideal de Italia en varias oportunidades con los grandes clubes de ese pa?s.
En un entorno donde la empleabilidad y la formaci?n t?cnica son factores decisivos para el desarrollo de un pa?s, la Universidad ECCI se ha posicionado como una de las instituciones m?s innovadoras de Colombia gracias a su enfoque en educaci?n por ciclos. Con m?s de 70 mil personas conformando su comunidad acad?mica y tres sedes activas, la ECCI, con sede Bogot? , Medell?n y Cali contin?a fortaleciendo su promesa de calidad, accesibilidad y pertinencia.Desde 1977, esta universidad ha evolucionado de cuatro programas y 18 estudiantes a m?s de 16.000 alumnos activos en 2025, con el respaldo de 848 docentes y una red de egresados que supera los 65.000. ?Pasamos de 18 estudiantes en 1977 a m?s de 20.000. Hemos crecido de forma org?nica, respondiendo a las necesidades del pa?s?, asegura el rector Fernando Soler L?pez.Uno de los pilares del ?xito institucional ha sido la implementaci?n del modelo educativo por ciclos, que permite a los estudiantes obtener t?tulos t?cnicos y tecnol?gicos con salida laboral temprana, y luego avanzar hacia el t?tulo profesional dentro del mismo programa y sin cambiar de universidad. ?Este modelo les permite titularse parcialmente, entrar al mercado, ganar experiencia y volver a completar su formaci?n profesional en la misma instituci?n?, explica el rector.Ejemplos claros de esta estructura modular son programas como Tecnolog?a en Procesos Qu?micos Industriales, que puede continuar hacia Ingenier?a Qu?mica, o Tecnolog?a en Automatizaci?n, con paso a Ingenier?a Mecatr?nica. A diferencia de otras instituciones que ofrecen ?nicamente programas t?cnicos sin continuidad acad?mica, ECCI brinda una formaci?n escalonada con titulaci?n progresiva, lo que ampl?a considerablemente las oportunidades laborales y acad?micas de los j?venes.La oferta educativa de la Universidad ECCI incluye 31 programas de pregrado, 7 especializaciones, 6 maestr?as y un doctorado. Su cat?logo tecnol?gico abarca ?reas como Mec?nica Automotriz, Rob?tica Industrial, Producci?n de Moda, Procesamiento de Pol?meros y Mantenimiento de Equipos Biom?dicos, entre otros. Estos programas combinan teor?a y pr?ctica mediante el uso de laboratorios f?sicos, simuladores virtuales y entornos inmersivos como el metaverso.El perfil ideal del estudiante ECCI es el de un joven con necesidad de ingreso r?pido al mercado, vocaci?n pr?ctica y deseo de avanzar acad?micamente sin interrupciones. ?Obtiene el t?tulo de tecn?logo y con este se puede defender ya, aliviar a la familia en los costos, mientras sigue adelante con su carrera profesional?, destaca Soler L?pez.Con una pol?tica clara de inclusi?n, la ECCI ha logrado democratizar el acceso a la educaci?n superior de calidad. ?Nuestro compromiso es con el acceso. No se trata solo de formar ingenieros, sino de ofrecer una v?a real para el progreso personal y familiar?, concluye su rector. Este modelo educativo no solo responde a las necesidades del pa?s, sino que tambi?n est? transformando la manera en que miles de colombianos construyen su futuro profesional.
Gestionar env?os de forma r?pida, ordenada y con trazabilidad completa ya no es un privilegio exclusivo de grandes compa??as. Suite Log?stica, la nueva plataforma de Coordinadora, llega para convertirse en aliada de micro y medianos empresarios en Colombia, integrando en una sola pantalla todas las etapas del proceso log?stico, con precios competitivos y herramientas pensadas en simplificar la operaci?n de los negocios.De acuerdo con Sim?n L?pez, gerente de mercadeo de Coordinadora, la creaci?n de esta herramienta naci? de la necesidad de unificar la experiencia del cliente: ?El contacto del cliente con Coordinadora estaba siendo totalmente diferente en las diferentes plataformas que nosotros tenemos. Buscamos que todo sea mucho m?s f?cil para el usuario, sea un cliente de Coordinadora o un destinatario, que identifique que est? viviendo una experiencia Coordinadora?.Una plataforma sencilla de usarSuite Log?stica funciona de forma similar a las suites de herramientas digitales que permiten gestionar varias funciones desde un mismo sitio: ?Necesitamos una suite de Coordinadora que le permita al usuario en una sola pantalla moverse y ejecutar las diferentes acciones dentro de un proceso log?stico, antes de que Coordinadora tenga el paquete, mientras lo tiene y despu?s de la entrega?.Su acceso es simple: ingresar a www.coordinadora.com, dar clic en el bot?n de Suite Log?stica y registrarse con los datos b?sicos. Posteriormente, se pueden subir documentos como RUT, c?mara de comercio y certificaci?n bancaria para habilitar todas las funcionalidades de la plataforma.Solucionar los dolores de los empresarios: el enfoque claveL?pez explica que en Colombia existen m?ltiples dolores log?sticos que impactan a las empresas, desde la creaci?n de gu?as hasta el rastreo de paquetes: ?Suite Log?stica busca centralizar todo en una sola pantalla. Puedes hacer las gu?as, imprimir etiquetas, solicitar recogidas y monitorear su estatus, adem?s de realizar un seguimiento completo del paquete en tiempo real?.Esto permite al empresario optimizar tiempos y minimizar p?rdidas: ?Al tener la unidad rotulada, la probabilidad de p?rdida es casi nula y se mantiene una traza completa en el sistema?.Durante el env?o, la herramienta permite gestionar recaudo contra entrega y recaudo anticipado. Al crear un acuerdo con Suite Log?stica Coordinadora, se accede a recaudo contra entrega y recaudo anticipado sin restricciones, es decir sin m?nimos de env?os: ?Coordinadora recibe el pago por la venta de nuestros clientes, con la opci?n de recibir efectivo, tarjeta o transferencias, facilitando las entregas?.Adem?s, la plataforma facilita la resoluci?n de novedades en tiempo real: ?Si hay un error en la direcci?n, desde Suite Log?stica se puede corregir al instante y se notifica al equipo que realiza la entrega, para ser m?s eficientes y garantizar que se complete la venta?.Tras la entrega, tambi?n existe un m?dulo de indemnizaciones para reportar da?os o p?rdidas de forma visual y sencilla, evitando cadenas de correos interminables. Adem?s de centralizar el proceso log?stico, Suite Log?stica se perfila como un aliado para fortalecer el control administrativo de los negocios. A trav?s de la plataforma, los empresarios pueden llevar un historial detallado de cada env?o, gestionar los recaudos y acceder a reportes que facilitan la conciliaci?n contable y el control financiero. Esto permite, por ejemplo, identificar tendencias en ventas, planificar inventarios seg?n las zonas con mayor rotaci?n y optimizar el uso de recursos en cada etapa de la cadena de distribuci?n. Suite Log?stica tambi?n permite a los emprendedores programar las recogidas seg?n su flujo de pedidos, ajustar detalles de ?ltimo momento en la informaci?n de env?os antes de la recolecci?n y contar con un respaldo inmediato de toda la trazabilidad, lo que se traduce en tranquilidad y organizaci?n para los negocios que necesitan enfocar su energ?a en las ventas y el servicio al cliente sin descuidar los aspectos operativos.Disponible en todo el pa?s?Suite Log?stica est? disponible para cualquier persona en cualquier parte de Colombia, siempre que la recogida sea dentro del pa?s. Incluso si se presentan novedades externas como derrumbes en ruta, el usuario puede mantenerse informado?, aclara L?pez.El gerente de mercadeo resalta adem?s, que esta soluci?n busca impulsar a las empresas sin importar su tama?o: ?Queremos entregar el portafolio de servicios de Coordinadora, independientemente del tama?o del negocio del cliente, ayudando a crecer a las grandes empresas y a las que est?n empezando?.Adem?s, para empresas en crecimiento que ya cuentan con empleados, Suite Log?stica ofrece opciones de administraci?n avanzada: ?Cuando un comercio empieza a crecer, Suite Log?stica permite perfilar roles. Si Juan es el encargado de despachos, se le puede asignar un rol puntual, permitiendo que mientras crece, pueda vincular a los empleados que trabajan en la misma cuenta, con funciones espec?ficas y control de informaci?n?.Por otro lado, la plataforma de Coordinadora se adapta a las necesidades de cada tipo de negocio al ofrecer tarifas competitivas sin exigir vol?menes m?nimos de env?os, lo que abre la posibilidad de acceder a los mismos beneficios log?sticos tanto a un peque?o emprendimiento en crecimiento como a una empresa consolidada. Suite Log?stica incluir? a futuro la opci?n de gestionar integraciones con tiendas virtuales, facilitando a quienes tienen e-commerce la sincronizaci?n de sus pedidos con el sistema de Coordinadora, evitando reprocesos y agilizando los tiempos de entrega. Este enfoque permite a las marcas brindar un servicio de entrega m?s r?pido y confiable a sus clientes finales, aumentando las probabilidades de recompra y fidelizaci?n. Con su visi?n de evoluci?n constante, Coordinadora proyecta seguir enriqueciendo esta plataforma con nuevos m?dulos como Fulfillment, un servicio de almacenamiento y preparaci?n de pedidos que reducir? a?n m?s las cargas operativas de los empresarios.Suite Log?stica se proyecta como la plataforma que simplifica el comercio electr?nico y f?sico en Colombia, permitiendo a micro y medianas empresas fortalecer su operaci?n, mejorar la experiencia de sus clientes y crecer con tranquilidad en un mercado competitivo.
El pasado 11 de julio se entreg? el primer Campus Universitario Subregional en la historia del sur del Magdalena, un logro que se consolida como una de las mayores apuestas por la equidad y el acceso a la educaci?n superior en esta regi?n.Este proyecto naci? en la administraci?n del exgobernador Carlos Eduardo Caicedo y se cristaliza con la entrega que realiza la actual Gobernaci?n de Rafael Mart?nez, en el marco del Plan de Desarrollo ?12 +1 Ruta del Cambio para Superar la Pobreza?.El acto de inauguraci?n se realiz? en el sector de Pueblo Nuevo, en el centro del municipio de El Banco, Magdalena, durante una jornada en la que los banque?os celebraron el logro que representa avance laboral y econ?mico para toda la regi?n."La construcci?n de este campus se realiz? con recursos del departamento, sin intervenci?n gubernamental nacional, demostrando la capacidad de gesti?n y compromiso con la juventud de la regi?n", se?al? el ex gobernador Carlos Eduardo Caicedo.El campus ofrecer? 100 programas acad?micos en alianza con 11 universidades p?blicas de toda Colombia y ser? administrado a trav?s de una agencia de educaci?n superior creada para garantizar calidad y sostenibilidad en el proceso formativo de los estudiantes. Este esfuerzo forma parte de la estrategia integral que inici? con la Refundaci?n de la Universidad del Magdalena, la creaci?n de la Universidad Distrital y el impulso del programa Becas, Universidades y Colegios del Cambio, enfocados en reducir la pobreza a trav?s de la educaci?n.Para facilitar el acceso a los j?venes de zonas rurales, se entregar? auxilio de transporte y se distribuir?n 8.000 computadores a trav?s del Fondo Becas del Cambio, una iniciativa que busca reducir la brecha digital en las poblaciones apartadas y fortalecer la calidad de la educaci?n que recibir?n los nuevos estudiantes.El campus cuenta con espacios dotados para ?reas formativas, recreativas y de esparcimiento, con una infraestructura integral que incluye energ?a autosostenible mediante paneles solares, permitiendo el cuidado del medio ambiente mientras se garantiza el funcionamiento eficiente de las instalaciones.Se estima que m?s de 4.500 j?venes de la subregi?n Sur del Magdalena y de los departamentos vecinos de Bol?var y Cesar acceder?n a esta oferta de educaci?n superior de calidad, fortaleciendo las oportunidades de formaci?n en sectores que antes no contaban con estas posibilidades cerca de sus hogares.Este campus universitario es un paso firme hacia la equidad en la regi?n, demostrando que cuando existe voluntad pol?tica y compromiso con la comunidad, es posible transformar vidas a trav?s de la educaci?n. El sur del Magdalena deja de ser un territorio que espera y se convierte en un referente de acceso a la educaci?n superior para toda Colombia.
La empresa mantiene la sostenibilidad como un pilar central dentro de su?estrategia corporativa, entendi?ndola como un motor que impulsa la resiliencia frente a posibles desaf?os sociales y ambientales que puedan surgir y afectar sus actividades.?Seg?n Silvia Barrero, vicepresidenta de Asuntos Corporativos del Cl?ster Andino de Coltabaco, "este enfoque tambi?n permite a la compa??a anticiparse a los requerimientos regulatorios en cada mercado donde opera,?garantizando altos niveles de transparencia y responsabilidad, al tiempo que fomenta la innovaci?n para abrir nuevas oportunidades de negocio".El prop?sito de Philip Morris es claro:?lograr un efecto positivo en las comunidades reduciendo progresivamente la venta de cigarrillos convencionales?donde cuenten con apoyo de la sociedad y regulaciones favorables, para migrar hacia productos alternativos sin humo.?Estos productos, aunque no est?n exentos de riesgos, representan una opci?n menos perjudicial para los fumadores adultos frente al cigarrillo tradicional.El?Informe Integrado 2024 de PMI expone los avances globales de esta transformaci?n. Entre los hitos alcanzados,?la compa??a destaca sus programas de restricci?n de acceso de menores de edad a sus productos,?logrando que el 99 % del volumen global distribuido est? cubierto por iniciativas de prevenci?n.En el proceso de sustituci?n de cigarrillos, los productos?libres de humo de PMI han logrado presencia en 95 mercados a trav?s de las diferentes afiliadas y son utilizados por cerca de 38,6 millones de adultos.?De hecho, en seis pa?ses, m?s del 75 % de los ingresos netos de las filiales provienen de estos dispositivos,?el doble de lo reportado el a?o pasado en tres pa?ses.En la dimensi?n ambiental, PMI ha logrado que el 61 %?de sus plantas operen bajo est?ndares de carbono neutralidad,?superando el 43 % que ten?an el a?o anterior.?Adem?s, el 92 % de sus env?os est?n amparados con programas de recolecci?n adecuada de colillas.Impacto local con la recolecci?n de colillas en ColombiaEn Colombia,?la filial Coltabaco ha impulsado un programa para la recolecci?n responsable de colillas,?buscando modificar h?bitos en los fumadores adultos para disminuir la contaminaci?n en las ciudades.?La campa?a, que inici? en 2022, se ha trabajado con entidades p?blicas, privadas y con el apoyo de organizaciones como Asobares, Fenalco y No M?s Colillas Colombia.En Bogot?, esta iniciativa permiti??recoger m?s de 120.000 colillas, reduciendo en promedio un 45 % los desechos en las calles.?En Medell?n, el impacto fue similar, con una disminuci?n del 54 % y la sensibilizaci?n de m?s de 11.000 fumadores adultos.La estrategia se expandir? a Cali bajo el nombre ?Cali No es un Cenicero?,? donde se utilizar?n las colillas recolectadas como combustible alternativo?y materia prima en la elaboraci?n de cemento.?Cuando la ciudadan?a, las empresas y el sector p?blico trabajan en conjunto, es posible lograr transformaciones reales en nuestras ciudades?,?concluy? Barrero.Este tipo de acciones?reflejan la apuesta de PMI y Coltabaco?por un entorno m?s limpio, demostrando que la uni?n de?esfuerzos puede marcar la diferencia y generar cambios significativos para la sostenibilidad urbana y el medio ambiente.*La publicaci?n de este contenido se da por acuerdo comercial con Coltabaco.
La adrenalina de la F?rmula 1? acaba de dar un salto de la pista a la pantalla grande con el estreno en Colombia de F1?, la esperada pel?cula de acci?n protagonizada por Brad Pitt y producida por Apple Original Films. Dirigida por Joseph Kosinski, el mismo detr?s del ?xito Top Gun: Maverick, este largometraje promete una experiencia cinematogr?fica tan intensa como una vuelta en M?naco. Pero m?s all? de la historia de velocidad, rivalidad y redenci?n que presenta el filme, hay un protagonista que tambi?n pisa fuerte en el estreno: Heineken?.La ic?nica marca cervecera, patrocinadora oficial de la F?rmula 1? desde 2016, no solo respald? esta superproducci?n sino que fue clave en una de las experiencias m?s llamativas del estreno. Durante la premiere de F1? en Colombia, Heineken? organiz? la reconocida "BeerStop", una intervenci?n creativa que traslad? la emoci?n de los pits al interior de una sala de cine.?Qu? es el BeerStop?Antes de que comenzara la pel?cula, en la pantalla apareci? un mensaje que dec?a: ?Qu? pasar?a si hoy todos rompi?ramos un r?cord haciendo el sampling m?s r?pido de la historia? en este momento empieza "BeerStop", "con Heineken? la F?rmula 1? es m?s que una carrera". De inmediato, se activ? un cron?metro y un equipo de personas, vestidas como un aut?ntico grupo de mec?nicos de la F1? ingres? al cine para entregar cervezas sin alcohol a todos los asistentes. En menos de un minuto, los espectadores estaban con bebida en mano, listos para sumergirse en el mundo de la velocidad con la F1?.La pel?cula que llega este 26 de junio a las salas de cine del pa?s, narra la historia de Sonny Hayes (Brad Pitt), un expiloto de F?rmula 1? que en los a?os 90 fue considerado una promesa imbatible, hasta que un accidente termin? con su carrera. Treinta a?os despu?s, y convertido en un corredor errante, recibe una propuesta inesperada: regresar a la pista de la mano de su antiguo compa?ero Ruben Cervantes (interpretado por Javier Bardem), ahora due?o de una escuder?a en crisis. El objetivo es salvar al equipo y guiar al joven talento Joshua Pearce (Damson Idris) hacia la victoria, en una historia que mezcla redenci?n, competencia y el ineludible peso del pasado.La presencia de Lewis Hamilton como productor del filme garantiza un retrato aut?ntico de lo que ocurre dentro y fuera del circuito. Su experiencia, sumada a la visi?n de Kosinski y la actuaci?n de Pitt, construyen un relato cre?ble para fan?ticos del automovilismo y apasionados del buen cine.Heineken?, por su parte, reafirma su compromiso con el deporte motor a trav?s de esta alianza estrat?gica. Desde su ingreso como patrocinador en 2016, la marca ha buscado no solo visibilizar la F?rmula 1? a nivel global, sino tambi?n impulsar el consumo responsable a trav?s de productos como Heineken? 0.0. La activaci?n en cines es un ejemplo de c?mo una marca puede integrarse de manera creativa en una experiencia cultural, sin perder su esencia ni su mensaje.Con F1?, los motores rugen tambi?n en la gran pantalla, y Heineken? demuestra que la pasi?n por la velocidad no es opuesta al disfrute responsable.
La feria m?s representativa del sector agropecuario y agroindustrial en Colombia, Am?rica Latina y el Caribe regresa a Bogot?. Del 9 al 20 de julio, Corferias ser? el epicentro del agro con la celebraci?n de su edici?n n?mero 25 de Agroexpo, un evento que este a?o re?ne una robusta agenda comercial, t?cnica y experiencial bajo el lema ?El campo que impulsa?.M?s que un eslogan, esta consigna representa una visi?n integral del agro como motor econ?mico, social y ambiental, destacando su papel en la transformaci?n del pa?s. Esta edici?n enfatizar? la sostenibilidad, la innovaci?n, la inclusi?n y el relevo generacional, pilares fundamentales para construir un campo m?s competitivo y equitativo.Organizada por la Uni?n Nacional de Asociaciones Ganaderas Colombianas (UNAGA) y Corferias, Agroexpo 2025 espera recibir a m?s de 200.000 visitantes, entre empresarios, profesionales del sector, medios de comunicaci?n y p?blico general. Adem?s, contar? con la participaci?n de m?s de 600 expositores directos y cerca de 3.000 animales en pie, que estar?n en exhibici?n y juzgamiento durante los 12 d?as de feria.Daniel Espinosa, presidente de UNAGA, afirma que ?Agroexpo es m?s que una feria: es una plataforma para hacer negocios, aprender, innovar y articularse con otros subsectores. Es el punto de encuentro del agro que impulsa a Colombia y a toda la regi?n?.Entre los espacios destacados se encuentra el Centro Experiencial Agropecuario (CEA), una zona que conecta a los visitantes con el trabajo en el campo a trav?s de actividades interactivas. Tambi?n se realizar? el III Foro Agroexpo Innova, que en alianza con La Rep?blica abordar? temas como innovaci?n, sostenibilidad y crecimiento, enfoc?ndose en emprendimientos y nuevas tecnolog?as aplicadas al agro.Adem?s, Agroexpo 2025 ser? escenario de importantes eventos sectoriales como el XIV Congreso Porkcalidad, que se desarrollar? el 9 y 10 de julio, y el Congreso Mundial de Ganado Pardo Suizo, programado para el 18 de julio. Tambi?n habr? ruedas de negocios, remates ganaderos, showroom virtual a trav?s de Econexia, y espacios para la recreaci?n familiar.La programaci?n de esta edici?n busca generar conexiones reales, visibilizar buenas pr?cticas y fomentar la transferencia de conocimiento entre actores del sector. ?El campo no es solo territorio: es un motor de transformaci?n y progreso. Su riqueza, diversidad e innovaci?n impulsan a personas, industrias y comunidades hacia un futuro m?s pr?spero y sostenible?, asegur? Doris Chingat?, jefe de proyecto de Agroexpo en Corferias.Agroexpo 2025 se consolida as? como un escenario en el que tradici?n, innovaci?n e identidad rural se encuentran. Una oportunidad ?nica para conocer el presente y el futuro del agro colombiano desde m?ltiples perspectivas.
La compa??a cervecera Bavaria ha puesto sus ojos en el departamento de Nari?o como un nuevo eje estrat?gico para su programa ?Siembra Bavaria?, una iniciativa que busca fortalecer el cultivo de cebada en Colombia mediante el respaldo t?cnico, econ?mico y log?stico a los agricultores locales. La expansi?n de este programa hacia el suroccidente del pa?s representa un paso m?s en el compromiso de la empresa por construir una cadena de suministro agr?cola m?s robusta y sostenible.Con esta llegada a Nari?o, Bavaria reconoce el papel fundamental que juega este departamento en la producci?n agropecuaria nacional. Seg?n cifras de la Gobernaci?n, Nari?o aporta aproximadamente el 19 % del PIB regional mediante la producci?n anual de m?s de 2,1 millones de toneladas de alimentos. M?s del 56 % de su poblaci?n reside en zonas rurales, lo que hace de esta regi?n un terreno f?rtil para programas de desarrollo agrario.El cultivo de cebada, particularmente en zonas de altiplano como Pasto, T?querres e Ipiales, tiene una larga tradici?n en Nari?o. Datos de la Federaci?n Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya (Fenalce) indican que en los ?ltimos cinco a?os este departamento ha contribuido con cerca del 14% de la producci?n nacional de cebada, consolid?ndose como el tercer mayor productor del pa?s gracias a su clima de monta?a y a la dedicaci?n de sus campesinos.?Con ?Siembra Bavaria? avanzamos en nuestro prop?sito de fortalecer el campo colombiano, facilitando el acceso de los agricultores a formaci?n t?cnica, herramientas productivas y mercados formales que les permitan integrarse de manera sostenible a nuestra cadena de valor. La expansi?n del programa a Nari?o representa un paso estrat?gico para consolidar un ecosistema de abastecimiento m?s resiliente, apalancado en la diversidad agroclim?tica de la regi?n y en la vocaci?n agr?cola de su gente?, afirm? Sergio Rinc?n, presidente de Bavaria.?Siembra Bavaria? no es una apuesta reciente. Desde 2017, la compa??a ha venido fortaleciendo su Centro de Investigaci?n y Desarrollo en Boyac?, con el objetivo de optimizar el cultivo de cebada y transferir conocimientos a los productores locales. Este centro ha sido vital para el desarrollo de semillas adaptables a las condiciones geogr?ficas del pa?s, con una inversi?n que supera los dos millones de d?lares en la ?ltima d?cada.Hasta ahora, m?s de 800 familias campesinas han sido beneficiadas por esta iniciativa, accediendo a formaci?n t?cnica, maquinaria, insumos certificados y esquemas de financiaci?n. Con miras a 2025, Bavaria proyecta integrar a m?s de 1.000 agricultores al programa, con la intenci?n de consolidar una cadena de valor m?s local, eficiente y alineada con los retos del agro colombiano. Adem?s de generar valor en la cadena cervecera, el programa tambi?n representa una oportunidad concreta para mejorar las condiciones de vida de las familias rurales. Al integrarse a ?Siembra Bavaria?, los productores no solo acceden a herramientas para mejorar su rendimiento, sino que tambi?n se insertan en un modelo que promueve la sostenibilidad econ?mica y social.Los agricultores interesados en formar parte del programa pueden comunicarse al n?mero 315 323 3122 para obtener m?s informaci?n y sumarse a esta iniciativa que promueve el desarrollo rural en Colombia.
En Colombia, la normativa de tr?nsito establece que toda persona que aspire a obtener o renovar una licencia de conducci?n debe demostrar su aptitud f?sica, mental y de coordinaci?n motriz, se?ala la resoluci?n 0217 de 2014 del Ministerio de Transporte, que tambi?n advierte sobre ciertas condiciones m?dicas y tratamientos que pueden poner en riesgo la seguridad vial, convirti?ndose en una barrera para conducir legalmente.De acuerdo con esta resoluci?n, los conductores que presenten alteraciones que interfieran con su capacidad para manejar un veh?culo ?como p?rdida de conciencia, deterioro de la atenci?n o trastornos metab?licos no controlados? pueden ser inhabilitados temporal o definitivamente, salvo que cuenten con un concepto m?dico especializado que lo autorice. Un caso ya contemplado es el de quienes usan insulina, pero ahora comienzan a surgir advertencias sobre nuevos medicamentos que, aunque populares, podr?an representar un riesgo similar.?Afecta la semaglutida para conducir?Es el caso de f?rmacos como la semaglutida (Ozempic y Mounjaro), utilizados originalmente para tratar la diabetes tipo 2, pero que en los ?ltimos a?os han ganado popularidad por su efecto en la p?rdida de peso. Estos medicamentos, que act?an como agonistas del GLP-1, imitan una hormona intestinal que regula la producci?n de insulina y reduce el apetito, lo cual ha hecho que se usen cada vez m?s en tratamientos contra la obesidad.Sin embargo, especialistas han advertido sobre sus efectos adversos y c?mo podr?an afectar la conducci?n. La doctora Diana Lankenau, internista y experta en Obesidad, explic? a trav?s de sus redes sociales que estos medicamentos pueden generar fatiga, n?useas, v?mitos, diarrea, p?rdida de apetito y, en algunos casos, una sensaci?n general de malestar que se mantiene incluso despu?s de varias semanas de uso.?Otros efectos menos frecuentes incluyen dolor de cabeza, dolor abdominal, mareo, v?rtigo o fatiga, aumenta el riesgo de presentar hipoglucemia sobre todo si estas usando insulina, y aumenta el riesgo de desarrollar piedras en la ves?cula?, se?al? Lankenau. Adem?s, se ha documentado que algunos pacientes presentan un leve aumento en la frecuencia card?aca.?Qu? dice Colombia sobre medicamentos al volante?Seg?n el marco legal colombiano, si una persona est? bajo tratamiento con medicamentos que alteren la conciencia, la percepci?n o el sistema nervioso, debe ser evaluada por un Centro de Reconocimiento de Conductores, que determinar? si es apta para manejar o que le pedir? al conductor un av?l de un especialista para que pase los ex?menes m?dicos.En paralelo, el caso de los pacientes con diabetes tratados con insulina sirve como ejemplo. Si han sufrido hipoglucemias severas o descompensaciones recientes, no pueden renovar o sacar la licencia sin un informe m?dico de un endocrin?logo que garantice el control adecuado de la enfermedad. Ante este panorama, los profesionales de la salud recomiendan no automedicarse ni iniciar tratamientos con agonistas del GLP-1 sin supervisi?n m?dica. Tambi?n sugieren estar atentos a cualquier s?ntoma que pueda interferir con la conducci?n y, en caso de presentarlos, abstenerse de manejar hasta contar con una valoraci?n profesional.
El piloto neerland?s Max Verstappen, cuatro veces campe?n del mundo de F?rmula 1, confirm? este jueves que permanecer? en Red Bull Racing para la temporada 2026, despejando as? semanas de especulaciones sobre una posible salida hacia Mercedes u otra escuder?a.Verstappen hizo el anuncio durante el Gran Premio de Hungr?a, donde asegur? que ?siempre ha estado claro que me quedaba? y que era momento de ?parar todos los rumores?. El neerland?s afirm? que nunca se hab?a pronunciado antes sobre el tema porque su atenci?n estaba centrada en dialogar con su equipo sobre c?mo mejorar el rendimiento y explorar ideas futuras.?Cu?les eran los rumores de Verstappen?Los rumores sobre una posible salida de Red Bull tomaron fuerza luego de que el brit?nico George Russell, piloto de Mercedes, revelara que su equipo hab?a sostenido conversaciones con el m?nager de Verstappen. La informaci?n coincidi? con la filtraci?n de una cl?usula en el contrato del neerland?s que le permit?a abandonar la escuder?a si no se encontraba dentro del Top 3 del campeonato al finalizar julio.Actualmente, Verstappen se ubica en la tercera posici?n del Mundial de pilotos, a 81 puntos del l?der, Oscar Piastri, y a 61 puntos de Lando Norris, su compa?ero de equipo en McLaren. Con la expiraci?n de dicha cl?usula, el piloto confirm? que seguir? vinculado a Red Bull, escuder?a con la que tiene contrato vigente hasta 2028.La noticia llega pocos d?as despu?s de que el asesor deportivo de Red Bull, Helmut Marko, declarara a medios alemanes que Verstappen ?pilotar?a para Red Bull en 2026?. Esta confirmaci?n tambi?n se da tres semanas despu?s del despido del director del equipo, Christian Horner, quien lideraba la escuder?a desde su ingreso a la F?rmula 1 en 2005. Aunque no se han divulgado oficialmente las razones de su salida, diversos reportes se?alan que las relaciones con el entorno de Verstappen, especialmente con su padre Jos Verstappen, estaban deterioradas.El a?o 2026 marcar? el inicio de una nueva era t?cnica en la F?rmula 1, con un reglamento renovado que podr?a cambiar el panorama competitivo entre las escuder?as.
En medio de la transformaci?n que vive la industria automotriz hacia la movilidad el?ctrica, Volkswagen envi? un mensaje de tranquilidad para quienes siguen de cerca al Golf GTI, uno de sus modelos m?s representativos. Aunque este veh?culo ha enfrentado cambios recientes ?como la eliminaci?n de la caja manual y ajustes en su dise?o interior? la compa??a reiter? su intenci?n de mantenerlo vigente en su portafolio, al menos durante los pr?ximos a?os.El Gold GTI seguir? muchos m?s a?osThomas Sch?fer, director ejecutivo de Volkswagen, indic? en una conversaci?n con el entusiasta de la marca Jamie Orr que el modelo seguir? formando parte de la oferta global durante la d?cada de 2030. Seg?n sus palabras, los motores de combusti?n interna "seguir?n siendo fuertes" en ese periodo. Tambi?n mencion? que el modelo podr?a incorporar alg?n tipo de electrificaci?n, aunque no especific? si se tratar?a de una tecnolog?a h?brida ligera o enchufable.Actualmente, Volkswagen ya comercializa el Golf GTE, una versi?n h?brida enchufable que combina un motor 1.5 litros con propulsi?n el?ctrica. Esta variante entrega 268 caballos de potencia, mientras que el GTI, en su versi?n Edici?n 50, alcanza hasta 320 caballos, aunque no est? disponible en mercados como Estados Unidos. La compa??a confirm? que la pr?xima generaci?n del Golf, la novena, ser? completamente el?ctrica y debutar? hacia 2029. Este modelo se construir? sobre la nueva plataforma SSP (Plataforma de Sistemas Escalables) del Grupo Volkswagen, y contar? con colaboraci?n de Rivian para el desarrollo de su arquitectura y software.Volkswagen contempla incluso mantener en paralelo la comercializaci?n de dos generaciones del Golf: la actual (Mk8) y la futura (Mk9). Seg?n proyecciones internas, el Mk8 podr?a continuar en producci?n hasta 2035, a?o en el que la Uni?n Europea prev? restringir la venta de veh?culos con motor de combusti?n.En t?rminos de producci?n, el volumen de fabricaci?n del Golf ha ca?do considerablemente. En 2015 se ensamblaron m?s de un mill?n de unidades, cifra que cay? a poco m?s de 300.000 en 2024. Para 2025, las estimaciones apuntan a 250.000 unidades. Daniela Cavallo, jefa del comit? de empresa de Volkswagen, se?al? a la agencia Reuters que ?la tendencia es a un declive imparable?.
Un equipo de investigadores expertos de la Universidad RWTH Aachen, en Alemania, liderado por Jonas Gorsch, analiz? las bater?as de dos de las marcas m?s relevantes en el mercado de veh?culos el?ctricos: Tesla y BYD. El estudio evalu? la estructura, los materiales y el rendimiento t?rmico y el?ctrico de las celdas de ambas compa??as, y revel? hallazgos que marcan diferencias importantes entre estos gigantes del sector.Aunque Tesla a?n no tiene presencia oficial en Colombia ?sus veh?culos llegan por medio de importaciones particulares?, BYD s? se ha posicionado con fuerza. En el primer semestre de 2025, la marca china registr? cerca de 4.000 unidades vendidas, ubic?ndose como la d?cima marca con m?s ventas en el pa?s.?Qu? analizaron de las bater?as?La investigaci?n se centr? en el coraz?n de los autos el?ctricos: las celdas de las bater?as. Tesla emplea celdas tipo NCM811, compuestas por ?xido de litio, n?quel, manganeso y cobalto, mientras que BYD utiliza la Blade Battery con tecnolog?a LFP, es decir, fosfato de hierro y litio.Cada celda Tesla resulta considerablemente m?s peque?a: seg?n los investigadores, tiene una densidad energ?tica 1,5 veces mayor por peso y 1,8 veces mayor por volumen frente a las celdas de BYD. La celda del Tesla Roadster, por ejemplo, contiene 6.831 unidades de iones de litio distribuidas en 11 l?minas.En t?rminos de ensamblaje, Tesla utiliza l?seres para soldar los electrodos, mientras que BYD emplea una combinaci?n de l?seres y ultrasonidos. Pese a las diferencias de tama?o entre las celdas, los investigadores destacaron que la proporci?n de componentes pasivos (como carcasas y materiales no activos) fue similar en ambos casos.?Cu?les son las mejores bater?as: BYD o Tesla?Uno de los aspectos que llam? la atenci?n del equipo cient?fico fue la ausencia de silicio en los ?nodos de ambas marcas. ?Nos sorprendi? no encontrar contenido de silicio en los ?nodos de ninguna de las celdas, especialmente en la celda de Tesla, ya que el silicio es ampliamente considerado en la investigaci?n como un material clave para aumentar la densidad energ?tica?, se?al? Gorsch.Adem?s, al comparar el desempe?o bajo condiciones de carga r?pida, el estudio encontr? diferencias significativas en la denominada 'tasa C', que mide la velocidad de carga en relaci?n con la capacidad m?xima. En ese sentido, las celdas Blade de BYD mostraron la mitad de p?rdidas de energ?a por volumen frente a las celdas 4680 de Tesla.Seg?n el an?lisis, Tesla ha priorizado una alta densidad energ?tica y un rendimiento elevado, mientras que BYD se ha enfocado en la eficiencia volum?trica y el uso de materiales m?s econ?micos. Para Gorsch, la bater?a de BYD result? m?s eficiente en t?rminos de gesti?n t?rmica.
Am?rica Latina cuenta con varios aeropuertos modernos y bien calificados a nivel internacional. Si bien la modernidad puede medirse de diferentes maneras (eficiencia, infraestructura, tecnolog?a, servicio al cliente), varios aeropuertos de la regi?n se destacan consistentemente en los rankings.Por primera vez, el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogot? se ha coronado como el n?mero uno de Am?rica Latina y el Caribe en tres categor?as principales: pasajeros, movimientos de aeronaves y carga a?rea. Este logro se basa en el ranking 2024 presentado por la filial de Am?rica Latina y el Caribe (LAC) del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI, por sus siglas en ingl?s).Seg?n ACI-LAC, el Dorado moviliz? 45.8 millones de pasajeros en 2024, lo que representa un crecimiento del 16%. Adem?s, registr? 360.044 movimientos de aeronaves (+13.4%) y manej? 809.021 toneladas de carga a?rea (+5.1%), manteniendo su liderazgo como el centro de carga m?s importante del continente. Desde ACI-LAC, destacaron que el aeropuerto experiment? un "crecimiento espectacular tanto del tr?fico de pasajeros como el de operaciones a?reas".El notable posicionamiento de El Dorado en el primer lugar de pasajeros se debe, en gran medida, a la reducci?n del tr?fico en los aeropuertos mexicanos. En contraste, el aeropuerto capitalino Benito Ju?rez de Ciudad de M?xico experiment? una ca?da del 6.3% en pasajeros movilizados en 2024, mientras que el de Canc?n cay? un 7.2%. Es importante se?alar que en 2023, el aeropuerto Benito Ju?rez moviliz? m?s de 48 millones de pasajeros, superando el r?cord de El Dorado en 2024 (45 millones). En esta misma lista, sale en el puesto 13 el Aeropuerto Internacional Jos? Mar?a C?rdova de Medell?n con m?s de 13 millones de pasajeros el a?o pasado. El ritmo de crecimiento de El Dorado en pasajeros en 2024 solo es comparable con el del aeropuerto Jorge Ch?vez de Lima (15.2%) y el Arturo Merino de Chile (12.8%), aunque estos manejan una cantidad de pasajeros significativamente menor que la terminal bogotana. En movimiento de aeronaves, El Dorado tambi?n experiment? un crecimiento destacado (+13.4%), seguido por los aeropuertos de Lima (+11.1%) y Santiago de Chile (+10.5%).Los 10 aeropuertos m?s visitados en 2024RangoNombre del aeropuertoCiudadC?digo IATAPasajeros 2024Pasajeros 2023Variaci?n %1Aeropuerto Internacional El DoradoBogot?BOG45,802,36039,485,864+16.0%2Aeropuerto Intl. de la Ciudad de M?xico "Lic. Benito Ju?rez"Ciudad de M?xicoMEX45,359,48548,415,693-6.3%3Guarulhos International AirportS?o PauloGRU43,565,74641,307,919+5.5%4Canc?n International AirportCanc?nCUN30,564,11932,951,114-7.2%5Aeropuerto Internacional Arturo Merino Ben?tezSantiagoSCL25,840,58422,915,838+12.8%6Aeropuerto Internacional "Jorge Ch?vez"LimaLIM24,499,25221,259,016+15.2%7Congonhas International AirportS?o PauloCGH23,130,52322,383,515+3.3%8Aeropuerto Internacional de TocumenCiudad de Panam?PTY19,250,38417,825,465+8.0%9Aeropuerto Internacional de GuadalajaraGuadalajaraGDL17,858,47817,703,988+0.8%10Aeropuerto Internacional de BrasiliaBrasiliaBSB15,161,04114,860,880+2.0%
A menos de una hora y media de Bogot?, en el municipio tur?stico y cultural de Nemoc?n, se encuentra esta impresionante mina de sal que abri? sus puertas para convertirse en un atractivo mundial. Con m?s de 500 a?os de historia bajo tierra, este "para?so blanco como la nieve" fue elegido por Hollywood para recrear una emotiva historia de supervivencia.El rodaje de "Los 33": La Historia de los Mineros Chilenos en ColombiaLa Mina de Sal de Nemoc?n sirvi? como la escenograf?a principal para la pel?cula "Los 33", que dramatiza la historia real del rescate de los 33 mineros chilenos en la mina San Jos? en 2010.El rodaje se llev? a cabo en varias c?maras al interior de la mina entre octubre y diciembre de 2013 y enero de 2014.La pel?cula, dirigida por Patricia Riggen y producida por Dynamo, recre? la escena de la c?psula F?nix, utilizada en el rescate original el 13 de octubre de 2010. Esta c?psula fue dise?ada por la Armada Chilena (ASMAR) con la colaboraci?n de la NASA.En el set, se pudo ver a reconocidos actores internacionales como Antonio Banderas (cuya firma a?n se puede ver en la mina), Mario Casas, Gustavo Angarita, Juan Pablo Rabba, Martin Sheen, Rodrigo Santoro, Lou Diamond Phillips y Kate del Castillo, entre otros.M?s all? del cine: maravillas subterr?neas y experiencias ?nicasEl recorrido por la Mina de Sal de Nemoc?n es una experiencia guiada y en grupo, donde se desciende 80 metros bajo tierra, con casco de protecci?n. Dentro de sus "diferentes ?reas muy lindas", descubrir?:La Cascada de Sal, con m?s de 80 a?os de antig?edad.Un pozo de agua donde se ve el reflejo como un espejo, conocido como el Pozo de los Deseos.La Capilla de la Virgen del Carmen.La C?mara de los Enamorados, que alberga el cristal de sal m?s grande del mundo con forma de coraz?n.Impresionantes formaciones de estalagmitas y estalactitas.Una r?plica del Mar Muerto y el tanque Santa B?rbara.Este lugar, que se caracteriza por su sentido cultural, hist?rico, cient?fico, tem?tico, minero y tur?stico, es tambi?n "pet friendly", permitiendo a tu mascota acompa?arte con correa y cuidado.Planifique su visita a la mina de Sal de Nemoc?nEl municipio de Nemoc?n est? aproximadamente a una hora y media de Bogot? (ver mapa). La entrada a la mina se encuentra a pocas cuadras del parque principal.C?mo llegar: Puede tomar la Autopista Norte (Bogot?) y conducir aproximadamente 1 hora y 15 minutos (65 km) por una ruta recomendada v?a Ch?a, Cajic? y Zipaquir?, pagando el peaje Andes. Tambi?n puedes llegar en el Tren Tur?stico de la Sabana (Turistren) los domingos y festivos, o en bus desde la Terminal del Salitre o del Norte de Bogot?, con un costo aproximado de $7.800 pesos.Costo de la entrada a la mina de sal de Nemoc?n: 42.000 pesos colombianos para adultos y 30.000 pesos para adultos mayores de 60 a?os.
La llegada de extranjeros al pa?s aument? en el 2025. De acuerdo con cifras oficiales de Migraci?n Colombia, y procesadas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el n?mero de turistas internacionales lleg? a 367.585.Con corte a junio de este a?o, el dato representa un incremento de 12,25 respecto al 2023 y del 2,1% del 2024 (se contabilizaron 359.923). La cartera asegura que Bogot? fue la ciudad que recibi? el mayor n?mero de visitantes extranjeros, con un 37,2%. A la capital le siguen Medell?n, con un 26%, y Cartagena, con un 16,7%.?Estados Unidos contin?a siendo el principal mercado emisor, aportando 31% del total de llegadas. Se destacan, adem?s, mercados que registraron incrementos significativos, frente a junio del a?o anterior: Brasil con 23 % m?s de visitantes, Espa?a con 19 % y M?xico con 11,6 %?, dice el reporte del Ministerio de Comercio.En cuanto al sector del alojamiento, y seg?n datos del Dane, mayo present? un incremento del 0,7% respecto al mismo mes del a?o anterior. Datos de la entidad dan cuenta de que la ocupaci?n hotelera fue del 47,3%. Bogot? lider? la estad?stica, con un 58,7%; le sigue San Andr?s, con un 57,3%; y Cartagena, con un 56,6%.Cabe recordar que, entre enero y mayo de este a?o, se movilizaron cerca de 22,3 millones de personas por v?a a?rea (12,5 millones en vuelos nacionales y 9,7 millones en vuelos internacionales. La cifra representa un aumento del 2,3% respecto al 2024.?La tendencia general del turismo internacional hacia Colombia sigue siendo ascendente, respaldada por la ampliaci?n de rutas a?reas, el posicionamiento del pa?s en mercados estrat?gicos y la diversidad de experiencias tur?sticas que ofrecen sus regiones?, finaliza el reporte del Ministerio de Comercio.
Una tragedia empa?? las vacaciones de una familia mexicana el pasado martes 22 de julio, cuando Sajid Carre?n Calder?n, de 36 a?os, falleci? electrocutado en el jacuzzi del Hotel Pac?fica Resort Ixtapa en M?xico mientras disfrutaba con su esposa e hijos. El lamentable suceso ha sido ampliamente difundido en redes sociales reportando los detalles de este caso que la familia atribuye a la negligencia por falta de mantenimiento en las instalaciones del hotel.Seg?n el relato de Estefan?a, esposa de Sajid, proporcionado a Imagen Noticias, la familia experiment? inconvenientes desde su llegada a la villa donde se hospedaban (ver mapa). La noche del incidente, al ingresar al jacuzzi, Sajid coment? que sent?a "toques", algo que inicialmente tomaron a broma. Sin embargo, al meter ella misma el pie, Estefan?a confirm? la descarga el?ctrica, sintiendo c?mo el agua le "jal?" una esclava que llevaba en el tobillo. Inmediatamente, pidi? a su esposo que saliera.Las l?mparas del fondo del jacuzzi estaban encendidas y el sistema de hidromasaje activado, lo cual fue apagado de inmediato. Sajid permaneci? de pie en la orilla del jacuzzi, sostenido de un barandal, y le pidi? a uno de sus hijos que llamara a mantenimiento. Estefan?a, a?n pensando que podr?a ser una situaci?n menos grave, solicit? a otro de sus hijos que grabara lo que suced?a, lo que result? en un video que documenta los momentos previos a la fatal descarga.La situaci?n se torn? desesperante cuando, a pesar de las llamadas, el personal de mantenimiento no lleg? en un lapso de entre 15 y 20 minutos. Ante la falta de respuesta y buscando salir del peligro, Sajid intent? saltar hacia la terraza. Fue en ese momento, a mitad del salto, cuando recibi? la descarga fatal. Cay? de inmediato, con las manos "engarrotadas", torcidas, y su cuerpo se puso completamente morado.La denuncia de la familia se extiende a la falta de atenci?n m?dica inmediata en el hotel. Estefan?a relat? que, tras sacar a su esposo con la ayuda de su suegra, ella misma comenz? a darle Reanimaci?n Cardiopulmonar (RCP) sin parar hasta la llegada de un guardavidas y dos personas de mantenimiento. Sin embargo, el desfibrilador que tra?a el guardavidas no funcionaba.La causa de la muerte, seg?n la necropsia, fue un infarto agudo al miocardio secundario a electrocuci?n. Investigaci?n en curso por hombre que muri? electrocutado en un jacuzzi El Hotel Pac?fica Resort Ixtapa emiti? un comunicado seis d?as despu?s del incidente, confirmando el fallecimiento de uno de sus hu?spedes en sus instalaciones y asegurando su colaboraci?n con las autoridades para esclarecer lo sucedido. No obstante, el hotel contin?a operando con normalidad, lo que ha generado indignaci?n en la familia.Abogados de la familia de Sajid se?alan que la carpeta de investigaci?n iniciada por la fiscal?a no cuenta con las diligencias pertinentes, lo que llev? a la familia a exigir que se les permitiera traer a sus propios peritos para realizar las investigaciones adecuadas. Aunque la fiscal?a autoriz? el acceso a los abogados y peritos de la familia, el d?a de la cita se les neg? la entrada al lugar, generando el temor de que la escena pudiera ser manipulada.Estefan?a asegura que la muerte de su esposo es resultado de la negligencia del hotel por no dar mantenimiento a sus instalaciones y busca que las autoridades revisen las fallas, se deslinden responsabilidades, y se obtenga una indemnizaci?n justa y la reparaci?n integral del da?o para que la muerte de Sajid no quede impune.
La reciente publicaci?n del decreto 0858 por parte del Gobierno nacional ha encendido las alarmas en el ?mbito pol?tico y de la salud en Colombia, generando un intenso debate sobre la legalidad y la pertinencia de implementar cambios estructurales en el sistema sanitario por esta v?a. La senadora Norma Hurtado, integrante de la Comisi?n S?ptima de la C?mara Alta por el Partido de la U, ha sido una voz cr?tica y anal?tica en esta discusi?n, cuestionando la validez de la medida y exigiendo claridad sobre el financiamiento de las propuestas gubernamentales. En una entrevista reciente, la senadora Hurtado desgran? los puntos clave de su preocupaci?n, ofreciendo una perspectiva integral sobre los desaf?os que enfrenta la reforma a la salud en el pa?s.Uno de los puntos m?s ?lgidos de la controversia gira en torno a la facultad del Gobierno para introducir modificaciones tan trascendentales al sistema de salud mediante un decreto, en lugar de hacerlo a trav?s del Congreso de la Rep?blica. La senadora Hurtado es enf?tica al se?alar que, aunque el decreto "est? revestido de legalidad" y se esperan las correspondientes demandas, su expedici?n es cuestionable en esencia."Considero que no, considero que no, porque existen temas que son muy propios de la Ley 100, muy propios de la Ley Estatutaria que est?n contemplados en este decreto, que finalmente el la instancia, la competencia est? en el Congreso de la Rep?blica y como vemos pues este eso no se dio. Este paso eh fue abruptamente sorprendido el pasado mi?rcoles con la presentaci?n de este decreto", afirm? la senadora.Esta declaraci?n subraya la preocupaci?n de que el decreto invada competencias legislativas y pretenda modificar aspectos que, por su naturaleza y la jurisprudencia, requieren un debate y aprobaci?n en el seno del Congreso. La Ley 100 de 1993, que estableci? el sistema de seguridad social integral, y la Ley Estatutaria de Salud (Ley 1751 de 2015), que reconoce la salud como un derecho fundamental, son marcos normativos complejos cuyas modificaciones sustanciales suelen requerir un proceso legislativo riguroso que garantice la participaci?n y el consenso.Tres momentos clave en la propuesta de reforma a la saludLa senadora Norma Hurtado estructur? la evoluci?n de la propuesta de reforma a la salud del gobierno en tres momentos distintos, lo que permite comprender la trayectoria y las recurrentes falencias que, a su juicio, han caracterizado este proceso.1. El modelo preventivo y predictivoEl primer momento se remonta a las discusiones iniciales con la entonces ministra Carolina Corcho, donde se le hizo ver al Gobierno que muchas de sus propuestas centrales ya estaban consagradas en la legislaci?n vigente. Conceptos como el "modelo preventivo predictivo" y la "atenci?n primaria" no son novedosos, sino que se encuentran ya establecidos en leyes como la Ley 1438 de 2011, que reform? el Sistema General de Seguridad Social en Salud, la Ley Estatutaria de Salud, y el Decreto 780 de 2016, que compila las normas del sector salud."Lo que ella pretend?a hacer ya estaba en la normatividad, porque hablaron de modelo preventivo predictivo y hablaron de la atenci?n primaria. Est? la 1438, est? la Ley Estatutaria, est? el decreto 780 y una serie de normatividades ya aprobadas en el Congreso de la Rep?blica que necesitaban y quer?an ser reglamentadas para lograr cumplir con la propuesta, con la promesa de cambio", explic? la senadora. Este punto es crucial, ya que sugiere que el problema no es la falta de marco legal para ciertas iniciativas, sino quiz?s la voluntad o la capacidad de reglamentarlas e implementarlas eficazmente. Sin embargo, la promesa de campa?a de la eliminaci?n de las EPS y la gesti?n del riesgo financiero se mantuvo como una bandera s?lida, que no estaba cubierta por la normativa actual.2. La primera reforma archivadaEl segundo momento lo marc? la llegada de la primera propuesta de reforma a la salud, un proyecto que, seg?n la senadora, presentaba "serias debilidades de forma y de fondo". Estas deficiencias, a su juicio, habr?an provocado un colapso a?n mayor en la prestaci?n de los servicios de salud, generando una incertidumbre insostenible para los usuarios. A pesar de las propuestas t?cnicas presentadas desde diversos sectores, la entonces ministra Corcho no las adopt?, lo que finalmente llev? al archivo de esa reforma."Una reforma con serias debilidades de forma y de fondo, que colapsaban a?n m?s la prestaci?n del servicio, por lo cual esa reforma fue archivada al no querer la doctora Carolina Corcho adoptar propuestas que se presentaron desde lo t?cnico, no desde lo pol?tico, donde se le colocaba de precedente que no pod?amos dejar al paciente, al usuario del Servicio de Salud, ante una incertidumbre como la que planteaba su documento", detall? la senadora.3. La nueva versi?n de la reforma El tercer momento, y el m?s reciente, es la aparici?n de la nueva versi?n de la reforma a la salud, coexistiendo con el controvertido decreto 0858. Contrario a lo que ha sugerido el ministro Armando Benedetti, quien ha afirmado que el decreto nada tiene que ver con la reforma en tr?mite, la senadora Hurtado disiente enf?ticamente.La preocupaci?n central que une tanto al decreto como a la propuesta de ley de reforma es la financiaci?n del modelo. La senadora Hurtado recalc? que el art?culo 2.1.3 del decreto establece que el modelo se financiar? "a cargo de los recursos del aseguramiento en salud" y que su implementaci?n progresiva estar? "sujeta a las disponibilidades de un marco fiscal de mediano plazo".La falta de una fuente de financiaci?n clara y sostenible para las ambiciosas transformaciones propuestas es, para muchos expertos y congresistas, el principal tal?n de Aquiles de la reforma. Por ello, la senadora anunci? un debate crucial con el ministro de Hacienda, programado para el pr?ximo mi?rcoles, donde se espera obtener respuestas definitivas sobre el costo real de la reforma y sus fuentes de financiamiento.
La Procuradur?a General de la Naci?n le ha puesto la lupa a los problemas en materia de salud en el pa?s, en las ?ltimas horas se conoci? que el ente de control efectu? una visita de inspecci?n a Salud Total EPS, debido al alto volumen de desacatos, tutelas y PQR.La diligencia forma parte del seguimiento del Ministerio P?blico a EPS intervenidas y no intervenidas en todo el pa?s, seg?n inform? la entidad, Salud Total atiende a m?s de 5,2 millones de afiliados distribuidos en 15 departamentos, con una concentraci?n significativa en Bogot?.Durante la visita, la Delegada para Asuntos del Trabajo y Seguridad Social, junto con la Direcci?n Nacional de Investigaciones Especiales, solicit? a los directivos de la EPS documentaci?n relacionada con demandas, tutelas, desacatos, facturaci?n, giros y pagos, entre otros aspectos t?cnicos, jur?dicos y financieros.Con base en esta informaci?n, la Procuradur?a elaborar? un dictamen integral sobre la situaci?n de la EPS, en garant?a del derecho a la salud de los colombianos.Durante los ?ltimos d?as, la Procuradur?a hizo dos visitas de inspecci?n a Capital Salud y a Compensar EPS para revisar los factores que han influido en el aumento de reclamos por parte de los pacientes por el mal servicio de Salud.
La reciente expedici?n del decreto 0858 por parte del Gobierno Nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro, ha encendido el debate p?blico sobre la legalidad y el alcance de esta medida, que algunos expertos consideran como una ?reforma a la salud 2.0 por la puerta de atr?s?. Sin embargo, Olga Luc?a Zuluaga, directora ejecutiva de la Asociaci?n Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales P?blicos (Acesi), considera que el decreto no solo es leg?timo, sino que adem?s se enmarca dentro de las normas constitucionales y legales vigentes.?Legalmente, sin ser abogada, considero que no va en contrav?a de todas las normas que en este momento existen en Colombia?, afirm? Zuluaga en entrevista con #Ma?anasBlu, defendiendo el decreto como un instrumento coherente con la Constituci?n Pol?tica, la Ley 715 y la Ley 1438.Modelo preventivo y territorial: una estrategia no tan nuevaEl decreto busca fortalecer un enfoque preventivo y predictivo en la prestaci?n del servicio de salud, con ?nfasis en la atenci?n primaria y la gesti?n sanitaria por ?reas territoriales. Para Zuluaga, esta propuesta no es nueva, pero s? representa un paso necesario.?Siempre se ha hablado de la importancia de prevenir? incluso desde el punto de vista financiero, que es mejor prevenir que luego curar, pero nunca se le hab?an asignado recursos?, se?al? la directora de Acesi. El modelo territorial de salud, que reconoce las particularidades locales y promueve una atenci?n descentralizada, hab?a sido mencionado ya en gobiernos anteriores, pero no se hab?a concretado con pol?ticas efectivas ni con recursos espec?ficos.Zuluaga enfatiz? que el nuevo enfoque parte del principio de que el sector salud, por s? solo, no puede solucionar los problemas estructurales, como lo demuestra el caso de La Guajira y las muertes por desnutrici?n. Por ello, se propone una estrategia intersectorial que implique a distintos actores del Estado.?El decreto sustituye la reforma legislativa? Acesi respondeUna de las principales cr?ticas al decreto es que algunos lo ven como un intento del Gobierno de sustituir el debate legislativo en el Congreso. Sin embargo, Olga Luc?a Zuluaga fue clara al se?alar que este no es el caso.?La reforma a la salud como ley igual se requiere porque hay tres puntos claros que no los soluciona el decreto?, explic?, subrayando que aspectos clave del sistema ?especialmente en t?rminos de financiamiento y aseguramiento? solo pueden ser modificados v?a ley. En ese sentido, Zuluaga aclar? que el decreto actual se limita a fortalecer lo que ya est? contemplado en la legislaci?n vigente, sin interferir en las funciones legales de las EPS ni alterar el modelo de aseguramiento.Sobre las EPS y el modelo de aseguramientoOtro punto de discusi?n ha sido el impacto del decreto en las Empresas Promotoras de Salud (EPS). Cr?ticos aseguran que podr?a generar una crisis en la atenci?n si las funciones de estas entidades son asumidas por entes territoriales o por la ADRES (Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud). Sin embargo, Acesi descarta esta posibilidad.?El decreto no est? modificando absolutamente ninguna funci?n de las EPS con relaci?n a la parte financiera y a la parte de la prestaci?n del servicio?, asegur? Zuluaga.A?adi? que las EPS seguir?n contratando la prestaci?n del servicio, pero que esta contrataci?n deber? alinearse con redes integradas e integrales de atenci?n, como lo establece la Ley 1438 y la Ley 1999.Asimismo, critic? el actual sistema de giros de recursos: dijo que gran parte de estos se concentran en operadores log?sticos y estructuras con integraci?n vertical y deja de lado a hospitales p?blicos.?Los 20 primeros beneficiarios del giro que se llevan el 64 % de los recursos est?n en integraci?n vertical y en operadores log?sticos?, denunci? Zuluaga, sugiriendo la necesidad de una transformaci?n profunda del modelo financiero, lo cual s? deber? resolverse a trav?s de una reforma legal.Sistema de salud: la comparaci?n con la remodelaci?n de una casaSin embargo, desde el Colegio M?dico de Bogot? y Cundinamarca, la percepci?n es distinta. Su presidenta, Clemencia Mayorga, advierte que el decreto genera m?s incertidumbre que soluciones, principalmente por la forma en que fue expedido y la ausencia de recursos claros para su implementaci?n.?Llevamos tres a?os oyendo al Gobierno decir que la reforma deb?a hacerse por ley, con participaci?n y discusi?n, y ahora resulta que el 90% de esa reforma aparece en un decreto?, reclam? Mayorga, quien cuestion? el ?giro inusitado? del Ejecutivo.Mayorga advirti? que el decreto s? modifica competencias de actores como entes territoriales, EPS y CAPS, algo que a su juicio no puede hacerse sin una ley aprobada por el Congreso. Adem?s, expres? preocupaci?n por la falta de financiaci?n para cumplir con las nuevas responsabilidades que el decreto impone, como la formalizaci?n del talento humano en salud.?Nos dice el decreto que se debe formalizar al talento humano en salud, lo cual suena bien, pero no viene acompa?ado de recursos nuevos. Entonces ?c?mo lo van a hacer??, se pregunt?.?Descentralizaci?n sin recursos?El decreto promueve una descentralizaci?n del sistema, asignando a los entes territoriales la responsabilidad de implementar modelos de atenci?n primaria. Para Acesi, esto es positivo y se alinea con las leyes existentes que reconocen la responsabilidad de los departamentos en salud. Pero desde el Colegio M?dico, se ve como una medida riesgosa si no est? acompa?ada de inversi?n.?Vamos a fortalecer la atenci?n primaria y los equipos territoriales, pero con los mismos recursos. Eso va a agravar la crisis?, afirm? Mayorga.De hecho, la presidenta del Colegio M?dico record? que el sistema ya enfrenta una profunda crisis financiera, con aumento de tutelas, quejas por falta de medicamentos y advertencias de organismos como la Corte Constitucional y la Contralor?a.?La Corte Constitucional le ha ordenado al Gobierno recalcular la UPC porque el sistema est? desfinanciado?, enfatiz?, alertando que redistribuir recursos sin aumentar el presupuesto puede desmejorar la atenci?n actual.Un esp?ritu compartido, pero caminos divergentesAmbas expertas coinciden en que el objetivo de fortalecer un modelo preventivo es v?lido y necesario. No obstante, difieren en la forma de lograrlo. Mientras Acesi considera que el decreto respeta el marco legal y puede implementarse de forma progresiva, el Colegio M?dico alerta sobre improvisaci?n, falta de claridad en la responsabilidad entre EPS y CAPS, y un peligroso desfinanciamiento.?El esp?ritu es adecuado. Siempre hemos dicho que primero la prevenci?n. Pero eso hay que hacerlo t?cnicamente y con recursos?, afirm? Mayorga, quien hizo una met?fora clara:?Es como si vas a remodelar tu casa, pero no tienes con qu? remodelarla y empiezas la obra igual. Eso es lo que est? haciendo el Gobierno con el sistema de salud?.
A partir de este 1 de agosto la Fundaci?n Hospital San Carlos cierra temporalmente los servicios de urgencias. De acuerdo con el documento emitido hace varios d?as, la decisi?n se toma con el fin de organizar los recursos humanos y econ?micos con respecto a la prestaci?n de los servicios.Cabe recordar, que el pasado 1 de julio, a trav?s de un comunicado, la Fundaci?n Hospital San Carlos asegur? que el cierre temporal se hace para oprimir recursos t?cnicos, humanos y econ?micos para servicios m?s sensibles de la comunidad como cuidados intensivos y cirug?a.El director m?dico, Carlos Arango, aclar? que el servicio de urgencias, conformado ?nicamente por 3 consultorios y 30 camillas, estaba atendiendo a una demanda del 130?%, con un promedio que pas? de 1?.300 a 2?.500 pacientes en un a?o, y un 70?% de casos hospitalizados, lo que superaba ampliamente su capacidad operativa.Con los recursos destinados anteriormente a urgencias, la FHSC pretende: fortalecer la consulta externa, priorizando la atenci?n a patolog?as de baja complejidad; implementar consultas a particulares a bajo costo, accesibles a la comunidad local; optimizar procesos de referencia y contrarreferencia con otras instituciones que cuenten con especialidades como oncolog?a, ginecoobstetricia o salud mental, que el hospital no oferta actualmente.Ante esto, el cierre temporal del servicio de urgencias afectar? principalmente a los usuarios afiliados a la EPS Salud Total, una de las principales vinculadas al Hospital San Carlos. Por ello, la FHSC solicit? una reuni?n urgente con los equipos t?cnicos de esta EPS para articular planes de contingencia, mitigar el impacto sobre los pacientes y ajustar los contratos vigentes.